El Gobierno de Milei oficializó los aumentos en las tarifas de luz y gas para noviembre
Mediante una serie de resoluciones del ENRE y el ENARGAS publicadas en el Boletín Oficial, Nación autorizó subir aún más las tarifas de energía. De cuánto es la suba y la justificación del Gobierno para el aumento.

Imagen ilustrativa.-
El Ministerio de Economía oficializó los incrementos para la luz y el gas en noviembre. Lo hizo mediante resoluciones oficiales del ENRE y ENARGAS informando de la decisión a todas las distribuidoras. El objetivo del Gobierno es reducir los subsidios, y contener los aumentos tarifarios para que no impacte en gran medida en la inflación.
Los incrementos aprobados incluyen una suba del 2,5% en la tarifa de electricidad, que en Tucumán será más alto, ya que rondará el 3,5%. Este cambio quedó oficializado este lunes mediante varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
En particular, la Resolución 905/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), firmada por Darío Arrué, establece el aumento de las tarifas para EDENOR S.A. a partir del primer día de noviembre de 2024. “En relación a la energía eléctrica, la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%), debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”, expresa el texto oficial.
La medida también introduce nuevos cuadros tarifarios que dividen a los usuarios residenciales en tres categorías: Nivel 1 para los de ingresos más altos, y Niveles 2 y 3 para los sectores de ingresos medios y bajos, quienes recibirán bonificaciones de hasta el 71,92% en sus tarifas. Estos ajustes buscan aliviar el impacto en los sectores más vulnerables.
La semana pasada, desde la Empresa Distribuidora de Energía de Tucumán (EDET) confirmaron el incremento y adelantaron que la suba "implicará una variación de 3,5% sobre la tarifa media".
"En virtud de lo dispuesto por el Gobierno Nacional, y tras la publicación oficial a nivel local, se registran variaciones que comenzarán a regir a partir de hoy (por este viernes", comenzó explicando la empresa a través de un comunicado.
"La Resolución ERSEPT N°803/24 resuelve aprobar la actualización pendiente de los meses de agosto y septiembre sobre los costos de abastecimiento de energía eléctrica en la provincia, concepto que representa los costos de generación y transporte, y que no forman parte del Valor Agregado de Distribución (VAD). Esta actualización implicará una variación de 3,5% sobre la tarifa media", señalaron.
Por otra parte, informaron que con Resolución ERSEPT N°802/24, "se realizará sobre el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos del Mercado Eléctrico Rural Disperso". "El ajuste contempla el precio de operación y mantenimiento de los Sistemas Fotovoltaicos Individuales (SFV), que abarca aproximadamente a 3.000 usuarios rurales de la provincia. De esta forma, la mayoría de los mismos pasarán a pagar un importe mensual de $1.142,12 más impuestos", ceraron.