Top

"Me da fuerzas para seguir luchando": Margarita Mamaní ganó un premio internacional por su trabajo social

et móvil

La Cacique de la Comunidad Indígena Diaguita de El Mollar, fue galardonada con el premio internacional Award The Best, que premia a mujeres líderes comprometidas con el trabajo social. “Cada vez hay más avasallamientos”. VIDEO.

Imagen de archivo eltucumano.-





“Me llena de orgullo y me da la sensación de seguir adelante, me da más fuerzas para seguir luchando por nuestros derechos y sobre todo por el derecho a nuestra madre tierra Pachamama que defendemos para nuestros hijos y generaciones venideras”, dijo orgullosa Margarita Mamaní, Cacique de la Comunidad Indígena Diaguita de El Mollar, tras ser galardonada con el premio internacional Award The Best, que premia a mujeres líderes comprometidas con el trabajo social.

Mamaní está comprometida con los derechos de los pueblos indígenas originarios de nuestra provincia y dedicó el premio a todas las mujeres indígenas que siguen la causa de Bartolina Sisa, la mujer que marcó un antes y un después en la lucha contra el colonialismo español: “Tenemos un grupo en honor Bartolina Sisa que ha sido una mujer luchadora, defensora de los derechos y, en nombre de todas mis Bartolinas Sisas este premio se los dedico a ellos siempre seguiremos adelante”.

“El premio es por el trabajo que uno lucha día a día, más allá del Poder Judicial, es sobre todo luchar por el derecho a la vida que es el territorio”, sostuvo ante los micrófonos de eltucumano y agregó: “Día a día es luchar y caminar en el territorio, poner el pecho en la bala para defender lo que nos corresponde por ley”.

Situación de los pueblos originarios en Tucumán. “Lamentablemente estamos pasando por un momento donde no respetan la posición tradicional actual y público, no respetan el articulo 75 inc. 27 y la ley 26160”, manifestó y contó que presentaron recientemente un proyecto en el Congreso para que “se revea la situación de los pueblos indígenas porque lamentablemente estamos sufriendo el despojo de nuestros territorios”. “Estamos perdiendo el territorio, cada vez hay más avasallamientos y salen con títulos de propiedad que nunca han tenido la posesión, nosotros tenemos la posesión de añares, de los abuelos de nuestros abuelos”, denunció.

Además, sostuvo que “hay mucha contaminación: “No se puede cosechar por la contaminación del basural a cielo abierto”. “Sigamos en la lucha, visibilizando nuestros derechos, hay leyes que nos amparan y queremos que seamos resistentes y defendamos con fuerza y ley a la Pachamama”, concluyó.

Mirá el video con la entrevista completa: