Empleados, ministros y titulares de Entes autárquicos: cuánto paga el sector público en Tucumán
En el marco de una nueva ronda de negociaciones con los gremios, se publicaron los salarios de los tucumanos que trabajan para el Estado.

Imagen de archivo.-
Ayer martes, el Gobierno de la Provincia inició la tercera ronda de negociaciones salariales con los gremios estatales en lo que va del 2024, tal como lo anticipó el gobernador Osvaldo Jaldo dos meses atrás.
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y acompañado por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, fueron los encargados de representar el Ejecutivo en este inicio de charlas que tienen como objetivo acordar una nueva compensación para los trabajadores.
En este marco, La Gaceta publicó cuáles son los actuales salarios que la administración pública de la provincia paga, en un contexto económico delicado, con fuertes suba de servicios y precios, que si bien muestran una desaceleración, estos no se detienen.
Según el centenario diario, el salario de bolsillo de un ministro del Gobierno de Tucumán ronda los $1,2 millones, que pueden ampliarse con el reconocimiento del título y de la antigüedad. “Las quejas suelen escucharse cuando se hacen las liquidaciones. Hay directores que, con la antigüedad, pueden llegar a percibir salarios mayores que sus superiores. Ni hablar si se trata de un profesional del área de Economía, que puede ser beneficiado con el fondo estímulo”, señalaron.
En ese sentido, explicaron que aquellos que dirigen organismos autárquicos, “tienen ingresos que pueden llegar a equiparar a los que se pagan en el Poder Judicial que, a su vez, duplican o triplican el promedio de un funcionario de la Casa de Gobierno”. “Cuentan que el gobernador Osvaldo Jaldo gana casi la mitad de lo que percibe, por ejemplo, el presidente Javier Milei. Todas son aproximaciones; las boletas no aparecen”, aseguraron.
Sobre los empleados del escalafón general de la planta estatal, con una carga horaria promedio de cinco horas, con cinco años de antigüedad y título secundario, “el salario tiene un promedio mensual de $457.000 con categoría 18, mientras que un trabajador de la categoría 21, con título secundario y 10 años de tarea cobra a razón de $ 507.000 de bolsillo, casi 18 veces menos que la dieta que quiere percibir un senador nacional”, compara.
A su vez, un agente del escalafón de seguridad, con cinco años de desempeño, cobra $606.000 neto por mes, sin tomar en cuenta otros ítems. En tanto, un maestro de grado (181 puntos, con 25% de zona y 10 años de antigüedad) cobraba hasta el mes pasado $482.000 mensuales de bolsillo.
En el área de Salud, un enfermero profesional con una década de antigüedad puede recibir mensualmente cerca de $620.000, mientras que un médico asistente con los mismos años de servicio cobra de bolsillo unos $818.000, sin tomar en cuenta libre disponibilidad (horas extras), especialización y guardias, entre otros ítems.
El pasado mes de julio, tras fracasar en las negociaciones con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Gobierno Nacional determinó por decreto en el Boletín Oficial que el nuevo piso salarial en agosto es de $262.432,93, mientras que en septiembre este será de $268.056,50 y $271.571,22 en octubre.
Pese a la suba dispuesta por la administración nacional, el sueldo básico se mantiene como el menor en 30 años y está todavía muy alejado del pedido inicial de la CGT, que había propuesto que saltara a $480.000.