Solidaridad, reciclaje y trabajo: un emprendimiento fabrica canilleras con tapitas que llegan a los clubes de barrio tucumanos
Fénixxs es una empresa de triple impacto en la que transforman tapitas en canilleras de fútbol y, por cada par vendido, entregan otro sin costo en clubes de barrios desfavorecidos. Hace poco firmaron convenio con San Martín. VIDEO.

(Foto tomada de Instagram Fenixxs).-
El plástico que consumimos a diario y tiramos como desecho puede ser la materia prima de un producto que transforme la vida de muchas personas. Como el ave Fénix que resurge de las cenizas, el plástico que era basura resurge y se convierte en increíbles canilleras que protegen las piernas de los niños que juegan al fútbol en los barrios.
Tomás Machuca es miembro de la empresa de triple impacto Fenixxs, una empresa que fabrica canilleras con material reciclable y hace poco firmaron un convenio con San Martín y Fénix será el proveedor de canilleras del club. Esta mañana de miércoles Tomás habló en FM latucumana 95.9 y contó todos los detalles de este proyecto: “Fenixxs es una empresa de triple impacto en la que transformamos tapitas en canilleras de fútbol y por cada par que vendemos entregamos otro sin costo en clubes de barrios desfavorecidos en los que creamos puntos de recolección”, dijo en primer lugar.
Actualmente, Fénix cuenta con 44 puntos de recolección en clubes de barrio de Tucumán y, en cinco clubes, recolectan de 40 a 60 kg de residuos plásticos. Gracias a esta labor, ya van entregando más de 400 pares de canilleres: “Quizás de otra forma los niños no las conseguirían”.
Cuando Tomás era chico soñaba con ser futbolista profesional, pero en un entrenamiento le dieron una patada que terminó con sus canilleras rotas. En su casa no había dinero para comprar unas nuevas, pero eso no desentusiasmó a Tomás, sino que motivaron su ingenio y creativas: “Busque la forma de hacerme una yo mismo y terminé cortando un balde con una sierra de mi papá, moldeándose de pelo de mi abuela y agregándole unas imágenes de mi familia que imprimía en Paint a ese pedazo de plástico que había cortado, y bueno, al siguiente partido fui al club y mis compañeros me preguntaban de dónde las había sacado que ellos también querían unas y por vergüenza les decía que las vendía un tío mío que vivía en Buenos Aires. Ese tío no existía, pero con el tiempo decidí aprovechar esa oportunidad que tenía de vender un producto y se transformó en una solución para que a nadie más le falten canilleras”.
Según explicó Tomás, en Argentina se fabrican alrededor de un millón de botellas de gaseosa por día que vienen acompañadas de sus tapitas: “Eso genera un impacto ambiental negativo. Este proyecto, más allá de las canillas, es una puerta de entrada para que los clubes de barrio entiendan la importancia de recolectar y cuidar su barrio. A partir de un juego como lo es a ver quién junta más tapitas dentro del club y, además de los clubes de barrio, estamos trabajando con clubes profesionales como lo es San Martín, San Lorenzo, Rosario Central, Defensa y Justicia, Argentinos Juniors, entre otros, en los que también se instalan los puntos de recolección en sus predios”.
Convenio con San Martín. En el estadio y en el predio de San Martin se instaló un punto de recolección y, además, “se van a vender las canilleras como producto oficial en su tienda y en nuestras tiendas online y por cada una que se vende se va a donar otra a los deportes amateur del club, principalmente a las divisiones infantiles para que aprendan desde niños la importancia de cuidar al medio ambiente, el proceso de fabricación”.
Cómo se fabrican. Tomás contó que, luego de la recolección, la materia prima “entra a un alto grado de temperatura en lo que es el molde y se toma la forma de la canillera, en este caso el plástico entra en una matriz que tiene la forma de las canilleras y termina saliendo esa canillera y para la parte trasera utilizamos pbc reciclado que son fundas de celulares y eso se encastra y termina generando ambas piezas de la canillera, la parte de frente que recibe el golpe y la parte trasera que es la que lo amortigua, y que tiene que ser además un poquito más acolchonada para no ser molesta en la pierna”. “Son canilleras resistentes a los golpes y cumplen con la función básica que es la de proteger una pierna”, sostuvo. Y contó que en el jugador Lucas Diarte usó estas canilleras en uno de los partidos.
Dónde dejar los plásticos que no usamos para que se conviertan en canilleras. En Tafí Viejo el punto de recolección es en el club Defensores de Independiente y 25 Fútbol Club, en el Cadillal la Escuela de fútbol del Cadillal, Escuela de fútbol mágicos y Escuela de fútbol esperanza de Estación Aráos, y, por supuesto, San Martín de Tucumán.
“Buscamos introducir la sustentabilidad en el deporte apalancados de ese sentido de pertenencia y comunidad que se genera en los clubes, cuando se plantea una iniciativa todos se ponen en pos de avanzar en conjunto hacia ese objetivo en común, ese es el camino que creemos más viable y lo que estamos tratando de lograr. Para toda la gente que está escuchando pueden ser parte de esta misión comprando sus canilleras o entregando sus tapitas”.
Mirá la entrevista completa:
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts