"Es estremecedor ver el cerro quemándose": el fuego no cesa en Tafí del Valle
El periodista de Tafí, Javier Astorga habló en FM latucumana 95.9 sobre la situación que atraviesan las Cumbres Calchaquíes desde el miércoles, día en que un incendio se inició en la zona de la Ciénaga y el Pabellón y se ha vuelto incontrolable. Cómo inicio el fuego. VIDEO.

Incendio en Tafí del Valle. (Foto enviada por el lector).-
“Se siente la tristeza en Tafí del Valle”, dice con mucho dolor el periodista Javier Astorga en diálogo con FM latucumana 95.9 ante la situación que atraviesan las Cumbres Calchaquíes desde el miércoles, día en que un incendio se inició en la zona de la Ciénaga y el Pabellón y se ha vuelto incontrolable.
El fuego se ha ido propagando y ya arrasó con 400 hectáreas, Astorga sostiene que ya llegó a la zona de Las Bolsas, que está a 20 kilómetros al Norte de Tafí. “Estoy enfocando lo que es el Cristo, que están llegando las llamas a la zona que va del Infiernillo”, dice mientras muestra con su cámara el incendio que es sumamente visible a sus hijos.
Brigadistas, bomberos y Defensa Civil trabajan sin descanso, sin embargo, por la magnitud del incendio “lo único que se puede hacer es contención, no sofocación porque el viento continúa”. No obstante, el viento ha cambiado de dirección y, según Astorga, es una buena señal: “Mientras no haya lluvia creo que no habrá forma de que esto pare porque es muy grande, están trabajando bomberos voluntarios con refuerzos de Amaicha del Valle, brigadistas, Policía Municipal, Defensa Civil, instituciones como la SAT, vialidad, EDET, que buscan resguardar la integridad física sobre todo”.
En el día de ayer, se alertó que las llamas podrían llegar a la planta de electricidad, afortunadamente las llamas fueron controladas a tan solo 50 metros de ese sector. Si el fuego hubiese llegado a la usina, toda la villa se hubiese quedado sin energía.
Cómo se inició el incendio. Ana Pedraza, conductora de La Tucumana de Mañana, se mostró indignada por la irresponsabilidad de quienes iniciaron el fuego: “Según los testimonios de las autoridades no fue accidental, estamos hablando de los irresponsables de siempre que te queman un basural, que te queman pastizales y después se vuelve incontrolable”.
Al respecto Astorga dijo: “Si bien las causas no están claras, cree que hay dos opciones, alguien que haya querido asustar a los felinos, ya que normalmente se quema para espantar al puma que come algunos animales de crianza, y otra es para mejorar el pasto, que también es una práctica habitual que se hace aquí en el valle, quemar el pastizal para tener un mejor pasto en el verano. Son prácticas que vienen de costumbres viejas pero que no se miden las consecuencias y se trata también de buscar la manera de concientizar y de educar para que se dejen de hacer”.
“El incendio más importante que yo recuerde es este”, sostuvo Astorga ante la pregunta por si recuerda un incidente de esta magnitud en el pasado. “Mientras no llueva es difícil que el fuego cese, se prevé que mañana pueda bajar la temperatura, ojalá que con alguna llovizna que ayude a apagar el fuego”, dijo.
Por otro lado, sostuvo: “Lo que me explicaban especialistas es que, si bien puede llegar cerca de las viviendas, el hecho de que ya no haya pajonales cerca de las viviendas lo haría imposible de que lleguen las llamas, eso es lo positivo de la situación, donde haya gramilla estaría controlado, el problema sería en lugares donde haya el bosque de aliso que si puede generar complicación porque la verdad que está seco”.
La tristeza y la bronca de los taficeños se expresa a través de los grupos de WhatsApp y de las redes sociales, allí manifiestan su tristeza, dolor y repudio y se viralizan los videos, quejas y reclamos: “De noche es estremecedor ver el cerro quemándose”.
Mirá la entrevista con Javier Astorga en vivo:
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts