Top

Banda del Río Salí y Alderetes coordinan acciones para recuperar el rio Salí y revalorizar la zona

OBRAS PÚBLICAS

Las obras a ejecutar entre los municipios de la Banda del Río Salí y Alderetes serán de limpieza y el encauce del río. A mediados de mayo, la intendenta Graciela Gutiérrez estuvo en la zona con su par de la Capital, Rossana Chahla, para unificar esfuerzos.

Foto: Comunicación Tucumán





El ministro del Interior, Darío Monteros encabezó ayer martes una reunión con la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el intendente de Banda del río Salí, Gonzalo Monteros; la intendente de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el director del DPA, Juan Saravia; y el secretario de Obras Públicas, Juan Luis Pérez, a fin de coordinar obras en los márgenes del Río Salí y resolver inconvenientes que impiden llevar adelante las obras.

Tras la reunión, Gonzalo Monteros, destacó "la colaboración entre los municipios de Banda Río Salí y Alderetes para abordar problemas relacionados con la explotación no autorizada en las áreas cercanas al río Salí".

"Una vez resuelto este problema, se planea trabajar en un convenio prioritario entre ambos municipios para colaborar en la limpieza y el encauce del río",  manifestó el Jefe Municipal. 

Por su parte, el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón, dijo que "no solo es la importancia de limpiar y encauzar el río, sino también de considerar el potencial turístico de la zona. El gobernador, Osvaldo Jaldo, está al tanto de estos trabajos de catastro para planificar las obras necesarias", sostuvo.

La reunión tuvo lugar con la presencia de la Fiscal de Estado para abordar posibles problemas legales." Hay un decreto de 1986 que establece restricciones en la explotación de áridos en ciertas áreas cercanas al río, lo que podría afectar los planes de desarrollo", informó Salomón.

El secretario de Obras Públicas, Juan Luis Pérez, contó que ya iniciaron los trabajos a través de la Dirección del Agua en el encauzamiento del río. “En ese trabajo, descubrimos que hay algunos factores que interrumpen el mejoramiento del encauzamiento. Uno de ellos es el establecimiento de canteras irregulares”, comentó.

En ese sentido, el funcionario explicó que junto al intendente Gonzalo Monteros y la intendente Graciela Gutiérrez firmarán un convenio de cooperación. “Nosotros vamos a realizar el trabajo y a su vez con Fiscalía de Estado vamos a iniciar acciones que tengan que ver con sacar a todos aquellos que están produciendo daño, no solamente en los márgenes del río, sino también en los puentes que entrecruzan esos ríos”, dijo Pérez.

En principio, el secretario contó que procederán a la erradicación de las canteras mal establecidas y el convenio será firmando una vez que se pongan de acuerdo sobre las responsabilidades. “Nosotros tenemos responsabilidades sobre los ríos a través de la Dirección del Agua, 500 metros hacia abajo y hacia arriba en los puentes a través de Dirección de Vialidad de la Provincia y también los municipios tienen la responsabilidad de que los residuos sólidos no caigan en los canales”, cerró.

Trabajos con la Capital

El pasado 15 de mayo, las intendentas Rossana Chahla y Graciela Gutiérrez, de San Miguel de Tucumán y Alderetes, recorrieron juntas los trabajos que realizan ambos municipios en el marco del plan de acción para recuperar el Río Salí y revalorizar la zona de La Costanera. "Vamos a devolverle a los tucumanos este lugar que es hermoso", afirmó la jefa municipal de la Capital tras relevar los trabajos a los que se sumarán Banda del Río Salí y Las Talitas.

"En este sector la gente tira mucha basura y se sacan áridos de canteras, lo altera el normal cauce del río, lo que hace que ambos Municipios sean vulnerables ante posibles inundaciones y que este lugar no sea agradable debido a la contaminación, por lo que es necesario trabajar para recuperarlo", remarcó Chahla tras la recorrida de la que también participó el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón, exintendente de Alderetes.

La intendenta de San Miguel de Tucumán destacó que se decidió avanzar con este proyecto, al que también se van a sumar a otros municipios del área Metropolitana, “con el fin de recuperar para todos los ciudadanos estos espacios que últimamente están totalmente descuidados”. Además, confirmó que trabajan con asistencia del área de Obras Públicas del Gobierno de Tucumán y auguró: "Vamos a devolverle a los tucumanos este lugar que es hermoso".

A su turno, la intendenta Gutiérrez detalló que el proyecto contempla la jerarquización de la zona costanera con la construcción de un parque temático y canchas para la práctica de deportes como fútbol y básquet, entre otras obras. “La idea es que los vecinos se apropien de este lugar para que ellos mismos lo puedan cuidar”, agregó.

"El objetivo es que San Miguel de Tucumán y Alderetes trabajen como un espejo, cada municipio desde su lado", y celebró el próximo involucramiento de sus pares de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros, y Las Talitas, Marta Najar. "Entre todos tenemos que trabajar para jerarquizar esta zona y brindarle lo mejor a la sociedad", resumió.

"Se trata de un trabajo arduo, que no se va a hacer de la noche a la mañana, por lo que es necesario contar con el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo en estas obras", remató.