Top

No vuelven los bonos: las razones por las que Tucumán no emitirá una cuasimoneda

ECONOMÍA

El gobernador Osvaldo Jaldo rechazó toda posibilidad de que nuestra provincia emule a La Rioja y saque su propio Bono de Cancelación de Deuda (Bocade) para afrontar sueldos de la administración provincial.

Bonos de Cancelación de Deuda de Tucumán. (Foto de Seba Neme tomada de Fotos Antiguas de Tucumán)





El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, confirmó que no está en sus planes de ninguna manera la posibilidad de que nuestra provincia emita una cuasimoneda propia: " Tucumán tiene sus finanzas equilibradas y bajo ningún punto de vista vamos a emitir cuasimonedas ", afirmó. El titular del Ejecutivo enumeró las razones por las que no volverán los bonos a nuestra provincia: "Perjudican mucho a la gente, sufren un desagio, no se paga ni contempla el valor nominal del billete y por eso creo que no es el mejor camino".

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció la creación de un Bocade (Bono de cancelación de deuda) por $22.500 millones que serán destinados al pago del 30% de los sueldos de los empleados de la administración pública.

El bono de Quitela y la creación de la cuasimoneda riojana le valió una respuesta del presidente Javier Milei desde Davos: “Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”, celebró, pero aclaró: “Les quiero señalar, a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”.

En enero del 2004 en Tucumán se destruyeron $167 millones de los Bonos de cancelación de deuda (Bocade) que estaban depositados en el Tesoro del Banco del Tucumán desde que fueron sacados de circulación en julio de 2003 en el Plan de Unificación Monetaria.

Este jueves, tras reunirse con representantes de la Cámara de la Construcción, el gobernador Osvaldo Jaldo rechazó la posibilidad de que Tucumán vuelva a emitir su propia cuasimoneda.

"Nosotros desde que nos hicimos cargo el 29 de octubre hemos empezado a tomar medidas porque ya avizorábamos un panorama económico y financiero con muchos nubarrones, y un panorama social con muchas dificultades", recordó el mandatario.

En ese sentido, subrayó: "Empezamos a tomar decisiones en los tres Poderes del Estado, que tienen que ver con una administración con austeridad, con ir buscando equilibrio y superávit fiscal y que Tucumán debe funcionar con recursos provinciales, con lo propio, lo que por ley nos corresponde, lo que recaudamos por Rentas, y que no tengamos que ser Nación-dependientes e ir todos los meses a pedir recursos para pagar los sueldos".

"Hemos bajado los gastos, Tucumán no va a emitir cuasimonedas: surgen por necesidad pero perjudican mucho a la gente, sufren un desagio, no se paga ni contempla el valor nominal del billete y por eso creo que no es el mejor camino. Es una decisión que se toma cuando hay falta de financiamiento", manifestó.

En ese sentido, recalcó: "En el caso de Tucumán, por las medidas de austeridad y disminución del gasto y otras medidas recaudatorias (que nos permiten) ser mucho más eficientes en Rentas, nos están permitiendo tener una proyección equilibrada todo este año".

"Si logramos recuperar lo que nos han sacado producto de la elevación del mínimo del Impuesto a las Ganancias, nosotros hemos perdido dos planillas de sueldo en el 2024, casi $100.000 millones que estamos seguros que los vamos a recuperar. Ese es el compromiso del gobierno nacional", auguró.

Por ello, Jaldo remató: "Estamos en condiciones de decir que Tucumán tiene sus finanzas equilibradas y bajo ningún punto de vista vamos a emitir cuasimonedas".




La conferencia de Jaldo completa: