Campero les suelta la mano a sus "amigos" de la Legislatura tras subirse sus sueldos al doble
El diputado nacional y ex intendente de Yerba Buena se expresó sobre la polémica decisión de los parlamentarios provinciales, incluidos los de Juntos por el Cambio, José Macome y Manuel Courel.

Sigue dando de qué hablar la suba de sus sueldos a más del doble que votar por unanimidad por los 49 legisladores de Tucumán. Luego de una semana repleta de justificaciones ante la prensa, ahora quien apareció para sumarse a la oleada de críticas y para dar su opinión al respecto fue el diputado nacional y ex intendente de Yerba Buena, Mariano Campero.
El radical, que fue uno de los correligionarios que dio la espalda al Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) al apoyar abiertamente a Javier Milei en el balotaje, criticó duramente la determinación tomada por los parlamentarios provinciales. Y, a pesar de contar con dos “amigos” en el cuerpo legislativos, José Macome y Manuel Courel, no se guardó su descontento.
“Me parece una vergüenza, estoy convencido que en un contexto tan difícil para todos los argentinos es una noticia muy negativa”, dijo Campero en respuesta a una consulta enviada por un usuario de Instagram. “Estoy totalmente en contra, me parece una vergüenza”, sostuvo.
La semana pasada, durante la sesión legislativa convocada para tratar el Presupuesto 2024, los legisladores votaron unánimemente y de una forma bastante hermética la suba a más del doble de sus honorarios. A mano alzada y sin debate alguno, resolvieron que desde el próximo mes dejarán de cobrar $ 700.000 y pasarán a embolsar entre $ 1.300.000 a $ 1.500.000.
Para culminar, el ex jefe municipal de la Ciudad Jardín les pidió gestos a sus pares a nivel provincial, teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesa el país luego de las medidas anunciadas por el nuevo gobierno nacional. “La dirigencia debe dar el ejemplo en un contexto tan difícil”, concluyó.
La respuesta de Courel
Las críticas de Mariano Campero tuvieron efecto inmediato. Tanto es así, que el propio Manuel Courel salió a dar su visión acerca de la decisión que él y sus 48 compañeros de recinto tomaron sin advertir ni notificar a la ciudadanía.
Por un lado, el parlamentario de Yerba Buena resalta el lado positivo de la suba a más del doble de sus sueldos al indicar que “significó establecer un monto único y objetivo, para evitar conceptos variables”.
Por otro lado, Courel se justifica al decir que la resolución no figuraba en el orden del día y que, en otras palabras, se traspapeló con otros proyectos. “Debo decir que esta resolución no estaba en el orden del día; fue introducida con un número de expediente, sin mayores detalles, intercalada con otros temas”, explicó.
Al proseguir con su mirada, el yerbabuenense interpreta la decisión tomada como una herramienta para garantizar la transparencia, condición que según él no estaba dada en el proyecto de Presupuesto 2024 por el que votó en contra.
“No voy a caer en la crítica fácil a la política. La política debería ser la actividad más noble, porque nos permite servir al prójimo y trabajar por un Tucumán mejor”, escribió Courel y procedió a hacer una aclaración, utilizando una de las frases que tanto él como Campero usaron durante la última campaña electoral: “Yo no vivo de la política, vivo para la política. No todos los políticos somos iguales”.
Si bien es cierto que se aprobó por unanimidad, debo decir que esta resolución NO estaba en el orden del día; fue introducida con un número de expediente, sin mayores detalles, intercalada con otros temas.
— Manuel Courel (@manuelcourel) December 23, 2023
De hecho, ese fue uno de los principales motivos por los cuales voté en contra del Presupuesto 2024. Por esto mismo, reconozco que aprobar una resolución de esta naturaleza fue inconveniente e inoportuno, en momentos en que tanta gente sufre porque los sueldos no alcanzan.
— Manuel Courel (@manuelcourel) December 23, 2023
Es por eso que decidí involucrarme, para cambiar las cosas. Con aciertos y errores, voy a seguir dando lo mejor, por mi familia y por mi provincia.
— Manuel Courel (@manuelcourel) December 23, 2023
Yo no vivo de la política, vivo para la política. No todos los políticos somos iguales.
— Manuel Courel (@manuelcourel) December 23, 2023