"Esa flor que está naciendo": la canción de Palito Ortega que se transformó en el himno a las madres
“Se parece a mí mamá” es la canción del artista tucumano que se escucha este domingo en muchos hogares tucumanos. La historia del tema que ya forma parte de la cultura popular argentina.

Captura de video.-
Es un himno, un auténtico clásico del cancionero popular argentino, y una de las composiciones más cantadas y escuchadas del tucumano Ramón “Palito” Ortega. Hablar de la madre, la mama, la vieja en su día es repasar aquellas estrofas que rezan: “Esa flor que está naciendo / Ese sol que brilla más / Todo eso se parece / Se parece a mi mamá”. Quién no la escuchó alguna vez y quién no se la dedicó a quien le dio la vida. “Se parece a mí mamá” seguramente suena, hoy más que nunca, en los hogares de la provincia. Conocé la historia del himno tucumano del Día de la Madre.
“Se parece a mi mamá” fue la canción principal de la película “La sonrisa de mamá”, dirigida por Enrique Carreras y estrenada el 2 de marzo de 1972. En el film, Palito Ortega es Julio, uno de los tres hijos de Angélica Zamora, interpretada por Libertad Lamarque, una importante actriz en la última etapa de su carrera a la que su retoños no prestan demasiada atención. Ellos la buscan solamente cuando necesitan dinero o para que cuide a su nieta, como ocurre con Felipe, que ya es casado y tiene una hija.
Ese penoso desinterés cambia de pronto cuando se enteran que le queda muy poco tiempo de vida a su madre. Deciden ocultarle la verdad y tratan de hacerle pasar inolvidables momentos en familia antes de que se cumplan los pronósticos médicos. En medio de esta historia, la canción es uno de los tantos pendientes que tiene Julio en su vida. Abandona los estudios, posterga todo lo que puede su noviazgo y por las noches es el alma de las fiestas. Sin embargo, ante el inminente desenlace, Julio hará de todo por complacer a su madre, retoma la carrera, pide la mano de su novia y le promete terminar la canción para entonarla juntos en la celebración de su compromiso. Por eso, la tierna escena de Julio y Angélica cantando a dúo es el momento cumbre de la película.
Para el estreno de “La sonrisa de mamá”, Palito Ortega ya había cumplido 31 años y gozaba de gran fama gracias a su notable trayectoria musical y casi una veintena de apariciones en el cine. Sin embargo, el hecho de tener a Libertad Lamarque era todo un acontecimiento, ya que se trataba de su segunda película en el cine argentino de “La novia de América”, luego de su salida del país en 1946. Con más de 63 años, “La sonrisa de mamá” significó la penúltima película de Lamarque, que se retiró del cine en 1978 con “La mamá de la novia”.
La película y, sobre todo, la canción forman parte de nuestro acervo cultural. En el 2014 el gobierno de la ciudad de Buenos Aires realizó un mural de “La sonrisa de mamá” en la esquina de las calles Santos Dumont y Guevara, en el barrio de Chacarita. A la inauguración asistió Palito Ortega y su esposa Evangelina Salazar, así como la esposa y la hija de Enrique Carreras, director de la película.
“El más profundo agradecimiento al gobierno de la ciudad por esta iniciativa, por llevar a los barrios y a los lugares donde se puede, como esta esquina, a conmemorar, recordar, una parte chiquita, pero parte al fin, de la historia del mundo del cine, del mundo del espectáculo de nuestro país”, dijo en esa ocasión Ortega durante la ceremonia.
Otra prueba de su arraigo en nuestra cultura son las más de 1.200.000 reproducciones que suman los videos con la película completa que se encuentran en YouTube.
Mirá la sonrisa de mamá: