¿Está escrito?: Juan analiza las coincidencias que harían que Boca alce la séptima Libertadores
Mientras se viven días de gran manija xeneize a la espera de la final de la copa en Brasil, el jovencísimo columnista Juan Canitrot visitó Pisando El Área para analizar cuáles son las coincidencias que favorecen al equipo de Almirón. Mirá el video.

Los hinchas de Boca están locos. Desde hace meses, semanas y días que no pueden dejar de ver el siete en todas partes; ese siete bravo que simboliza la tan codiciada y soñada séptima Libertadores para el club. Mientras el equipo de Jorge Almirón se prepara de cara a la final contra Fluminense que se disputará el sábado 4 de noviembre en el estadio Maracaná; escenario que sólo vio a un equipo argentino consagrarse campeón: Independiente. Sin embargo, aunque las estadísticas no estén del lado del xeneize en esta oportunidad, hay señales del destino, repeticiones históricas y datos que, cotejados, favorecen a Boca. Tal como lo demuestra el análisis que hizo Juan Canitrot Daona, el columnista de 11 años, en el programa de Pisando El Área.
Juan es confeso fanático de Boca, asiduo asistente a La Bombonera y aficionado a charlar y debatir sobre fútbol. En esta oportunidad, el jovencísimo columnista, trajo al estudio de la FM La Tucumana un pormenorizado análisis de las siete coincidencias que marcarían el destino boquense en su encuentro con la séptima Libertadores. Emulando la proliferación de coincidencias que se postularon y analizaron durante el último mundial, los hinchas de Boca se vuelven a ilusionar. Y, como demuestra Juan, tienen con qué.
Las primeras concordancias van de la mano de la numerología. La primera es el año: 2023, la suma de cuyos números da siete. “2+2+3 sería siete”, explica Juan. La segunda es la fecha de la final: 4 del 11: “11 menos 4 da siete”. También tiró una coincidencia histórico-climática: “El primero de enero de 2007 (último año que Boca se consagró en la Libertadores) llovió en Buenos Aires y el primero de enero de este año también llovió en Buenos Aires”.
“La última vez que un equipo debutante de Colombia llegó a los cuartos de final fue el Cúcuta en 2007 y ese año Boca fue campeón y ahora Deportivo Pereyra, que debutó en esta Libertadores, también llegó a cuartos de final”, analizó Juan. “El primer gol de Boca en esta Libertadores lo hizo el lateral derecho, Luis Advíncula, y en el 2007, el primer gol de Boca en la Libertadores lo hizo el Negro Ibarra, también lateral derecho”, se explayó.
Y como si todo esto fuera poco, Juan se despachó con dos datazos que avivan la llama de la ilusión xeneize y le dan más cuerda a la manija incontrolable de los hinchas. “En el 2006, Francia pierde la final de un mundial por penales ante Italia y, al año siguiente, Boca salió campeón de la Libertadores. En el 2022, Francia pierde la final por penales contra Argentina y al año siguiente… no se sabe todavía”, se mostró cauto nuestro analista invitado para no mufarla.
“En 1977, Roberto Mouzo, defensor de Boca, hizo tres goles en la Libertadores y Boca termina saliendo campeón. En el 2000, el Vasco Arruabarrena, defensor de Boca, hizo cinco goles, y Boca termina saliendo campeón. En el 2003, el Flaco Schiavi mete dos goles y Boca sale campeón. Este año, un defensor de Boca, Luis Advíncula, metió tres goles en la Libertadores. Cada vez que un defensor de Boca metió dos goles o más, Boca fue campeón”, larga Juan. ¿Será? ¿Está escrito? Sólo el tiempo lo sabe y el tiempo lo dirá.
Mirá la entrevista completa: