Espacio DAR: cuando florecen la imaginación y la creatividad en forma de diseño y arte en Tucumán
Doce años después regresa la gran idea de donde habitan las enormes ideas de nuestros diseñadores. Pasen y vean y apuren: termina el 8 de octubre en la avenida Perón al 2300. | Por Gabriela Neme

The Cave by Estudio R. Fotos: Gabriela Neme.
Septiembre llegó a Tucumán con el aroma a azahares que impregnan sus calles y con los colores vibrantes de los lapachos que pintan nuestro paisaje cotidiano. Con este despertar de la primavera, florecieron la imaginación y la creatividad en forma de diseño y arte de la mano de excelentes diseñadores tucumanos que nos deleitan en estos días con sus propuestas en el deslumbrante Espacio DAR (Diseño ARgentino), edición 2023.
Una vez más, después de un prolongado perÍodo de letargo, abrió sus puertas esta muestra que nació hace mucho tiempo atrás, en el año 1999, gracias a la iniciativa e ímpetu del destacado diseñador Omar Farhat, de extensa trayectoria en nuestro medio. Año tras año se implantó en una variada paleta de edificios de valor patrimonial que fueron restaurados y puestos en valor para albergar a las creativas propuestas de sus participantes. La ex Casa Sucar (actual Museo de la Ciudad), la Sala Cuna, el ex Convento de las Hermanas Terciarias de San Francisco (hoy Fundación Magister), la ex Casa Chavanne-Nougues, la ex Casa Conte entre muchos otros fueron consolidando la presencia de esta muestra local, pero de alance nacional. La última edición tuvo lugar en el edificio del ex Banco Francés, de calle San Martín 730 (hoy demolido) en 2011.
La idea de reanudar Espacio DAR surge del seno de los integrantes de la comisión organizadora, a la vuelta de un viaje a la Feria del mueble de Milán, Italia, donde se demuestran cada año las últimas tendencias en diseño a nivel internacional. Uno de sus miembros, el arquitecto Tomás Fermoselle, cuenta que regresaron “con muchas ansias de plasmar todo lo visto en sus ámbitos de trabajo”. Fue así como se plantearon la posibilidad de renovar la muestra y tras una votación que resultó a favor, se decidió avanzar en este proyecto.
A partir de entonces comenzó el proceso de búsqueda de una locación que llevó a coincidir con Gregorio Neme, uno de los propietarios del edificio Alter City, implantado sobre la Av. Perón 2300 en Yerba Buena. Se trataba de un edificio en construcción de líneas contemporáneas y planta libre que resultó conveniente para la muestra ya que posibilitaría una versatilidad de propuestas dentro de espacios de dimensiones generosas. Al ser un edificio nuevo, permitió accionar con rapidez para el desarrollo de Espacio DAR ya que, a diferencia de las ediciones anteriores, no requirió tareas de restauración ni conservación de un edificio existente. Asimismo, se sumó el plus del telón de fondo: el cerro San Javier que durante el atardecer tiñe con sus colores a los interiores y enriquecen las visuales.
Dar forma a este enorme proyecto, según rememora Fermoselle, fue un proceso en el que se logró amalgamar a la perfección la sinergia de ambas partes: los propietarios del edificio y los organizadores de DAR, quienes en conjunto lograron poner a punto el predio con la meta de inaugurar el 15 de septiembre. “Se trató de un trabajo en equipo muy colaborativo, en donde se logró orquestar con armonía a los distintos actores: expositores, sponsors, grafica, difusión, audiovisual gracias a un excelente grupo humano, ansioso de mostrar el potencial de cada uno en función del balance general de la muestra”, destaca el arquitecto.
Finalmente se cumplieron los plazos estipulados y empezó a la magia de esta edición. Todo comienza en el acceso que da la bienvenida a través de una serie de pórticos que llevan el color que identifica a la muestra: el naranja. Se llega a un impecable hall que marca el camino por el derrotero que transportará hacia los 38 espacios ubicados en planta baja y primer piso del edificio. Aquí se despliegan las propuestas de los arquitectos, diseñadores de interiores, paisajistas, artistas, galeristas que crearon maravillosos espacios interiores como estares, cocinas, dormitorios, spa, baños, lofts, cavas, oficinas, refugios, así como también exteriores: jardines y galerías demostrando su capacidad de plasmar las vanguardias y el diseño contemporáneo.
El recorrido se encuentra entrelazado por puntos para reconfortantes descansos, como un café y un restaurante, que deleitan el paseo. También se puede participar de una diversidad de eventos, abiertos a todo público, planificados para cada día de la muestra, en donde una variedad de disertantes, como diseñadores, arquitectos, chefs y demás invitados especiales, tanto de Tucumán como de otras provincias, desarrollan sus charlas en el espacio del auditorio, especialmente montado para la exposición.
Esta muestra de lo mejor del diseño argentino no sería posible sin el soporte de las empresas que aportaron sus materiales y tecnologías novedosos, los trabajadores de los distintos gremios que permitieron brillar a los diseñadores. Cabe destacar que parte de la recaudación de Espacio DAR está destinada a colaborar con la fundación FANN (Fundación de Ayuda al Niño Necesitado) que desarrolla una ardua labor en nuestro medio. Post muestra, el edificio posiblemente se convertirá en un polo gastronómico, en planta alta ya funcionan algunas oficinas.
La vida post pandemia
En el recorrido se van descubriendo los maravillosos espacios muchos de ellos derivados de la pandemia que transformó la manera de habitar nuestras casas y derivó en la integración de los lugares de trabajo y vida cotidiana. Aquí aparece la propuesta del espacio llamado: “Coffee Station” creado por los diseñadores Cocó Ferrari y Jesús Jiménez. Este último se refirió a su idea de diseño: “se concibió buscando una segunda función al clásico estar y pensamos en hacer algo novedoso y distinto: una barra de café para que las personas puedan pensar en disfrutar un café tipo barista, pero en la comodidad de su casa; leyendo un libro o compartiendo con amigos”. Se trata de un espacio minimalista con detalles de diseño de autor como el mobiliario que contiene a su protagonista: la máquina de café, materializado por el estudio “@ medida equipamiento” en donde los Arquitectos Jimena Guerra y Nazareno Díaz, con más de 15 años de trayectoria en el rubro, desarrollaron las estanterías y cajones para los utensilios relacionados al café con perfección en las terminaciones y encuentros, así como en los sistemas de apertura de calidad Premium. Este espacio se completa con las asombrosas obras de la gran artista plástica Inés Fagalde que plasmó su sello con sus puertas y destellos.
No dejes de mirarla con tus propios ojos
Afortunadamente el tiempo de letargo sirvió para que Espacio DAR retorne con su máximo esplendor y al nivel de las mejores muestras nacionales. Valieron la pena los meses de arduo trabajo, iniciados en mayo de este año, en donde profesionales participantes lograron hacer brillar al diseño local, por tanto, los tucumanos debemos sentirnos orgullosos de la inventiva y calidad técnica con la que contamos. La invitación está abierta hasta el día 8 de octubre en la avenida Perón 2300: no dejes de mirarla con tus propios ojos.