Before te presenta el lado electrónico de Gustavo Cerati
El pasado 11 de agosto hubiera cumplido 64 años el mítico músico argentino y en Before lo celebramos echando luz sobre sus proyectos menos conocidos.

Si algo reviste a la obra de Gustavo Cerati es modernidad. Todo su legado post 90s suena como si fuera música que salió ayer. La vorágine musical de esa década -por demás heterogénea- contemporánea a la llegada de la música electrónica al mainstream europeo y a su incipiente aterrizaje en América Latina, captaron la atención de este músico camaleónico. Es por eso que ameritó compartir con los oyentes de Before los proyectos electrónicos de los que Gustavo fue parte.
Luego de la separación de Soda Stereo, entre 1993 y 1997, Cerati vivió en Santiago de Chile junto a su pareja en ese entonces, Cecilia Amenábar. Su equipaje instrumental era sencillo, constaba de un portaestudio y una MPC60. Por ella conoció a los chilenos Christian Powditch, Andres Bucci y Guillermo Ugarte, con quienes formaría Plan V. Este proyecto electrónico dejó dos álbumes “Hábitat Individual” publicado en 1996 y “Plan Black V Dog” en 1998. El primero fue el resultado de un jam electrónico que devino en tracks que sonaron en la última edición del programa de música electrónica de La Tucumana FM: “Teletrack” y “Nro 9 (Sistema Cerrojo)”.
De vuelta a Buenos Aires y ya instalado en su casa submarina, Cerati volvió a frecuentar con Flavio Etcheto, músico con el que formó Ocio. El dúo lanzó en 1999 el disco “Medida Universal”, una pieza de 8 canciones que toma el pulso típico del house con la peculiaridad de estar constituido casi en su totalidad por polirritmias y la ausencia de melodías. Los elegidos de este disco fueron: “Quasar” y “Panel”.