¿El más caro? Con la tarifa en $120, así quedó Tucumán en el ranking de boletos de colectivos
La provincia tendrá un nuevo aumento en los pasajes urbanos y se ubica junto a otros destinos como Rosario y Santa Fe.

Este lunes, en lo que fue la tercera sesión del 2023 del Concejo Deliberante, los ediles de San Miguel de Tucumán aprobaron el incremento del pasaje mínimo de colectivos, que pasará de $84 a los $120. El aumento sería inminente, ya que según el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo, José Luis Coronel,hoy mismo se enviará la ordenanza al ejecutivo municipal y el nuevo precio podría regir a partir del lunes 31 de julio.
A pesar de las quejas de los usuarios por el estado de las unidades y la circulación reducida en muchas empresas de transporte, la provincia contará con un boleto de un alto costo. Sin embargo, no es la única: Mar del Plata, una de las ciudades más turísticas del país tiene una pasaje que cuesta $167, le siguen Bariloche, otro de los destinos más elegidos, con $158 y Neuquén a $130. En Santa Fe y Rosario el importe es $120, mismo que comenzaría a regir en Tucumán en los próximos días.
De esta manera, la provincia se ubica como una de las primeras a nivel nacional en cuanto a tarifas. Incluso, hay otros destinos turísticos importantes como Villa Carlos Paz o Salta cuyos boletos son más económicos: $115 y $110, respectivamente.
El caso de Salta es seguido de cerca por muchos ediles tucumanos, quienes aseguraron estas últimas semanas que una participación mayoritaria del Estado en las empresas de transporte sería la solución definitiva al conflicto que viene ocurriendo desde hace años. Recordemos que la vecina provincia tiene a la Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA), donde el principal accionista es el gobierno salteño.
En antagonismo con el resto del país, las tarifas en el AMBA oscilan entre $50,06 y $68,63, según las distancias recorridas. Además, sigue aplicándose la tarifa social, es decir, el descuento del 55% del boleto para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE. Para este grupo poblacional, el boleto mínimo queda en $22,52 en julio. Esto se debe a que esa zona del país concentra más del 80% de los subsidios nacionales destinados al transporte y la diferencia se destina y reparte entre las 22 provincias restantes.
Así quedó el ranking de los cinco más caros:
1- Mar del Plata ($167)
2- Bariloche ($158)
3- Neuquén ($130)
4- Tucumán, Rosario y Santa Fé ($120)
5 - Villa Carlos Paz ($115)