Acá te hacen ver las estrellas: Tucumán en el mapa del astroturismo argentino
El astroturismo es una actividad que suma cada vez más adeptos y nuestra provincia es uno de los destinos más elegidos a la hora de observar el cielo.

Fotos: Agencia Telam
Cada vez son más las personas que viajan para ver los astros y no estamos hablando de los viajes espaciales que vende el multimillonario Elon Musk, sino de destinos muchos más accesibles a la cartera de la dama y la billetera del caballero. El astroturismo o turismo astronómico es un tipo de turismo orientado a satisfacer los intereses de los astrónomos y aficionados a la astronomía y Tucumán es uno de los destinos elegidos por estos celosos observadores del cielo. Acá los hacen ver las estrellas.
Los lugares con poca o nula contaminación lumínica y con cielos despejados son los mejores escenarios para ver las estrellas. El astroturismo gana cada vez más adeptos y, a lo largo y ancho del país, son muchos los destinos que incorporaron esta propuesta a su oferta de actividades turísticas. Algunos ofrecen telescopios, mientras que otros proponen observar el cielo a simple vista. Algunos invitan a mirar el cosmos en medio de la naturaleza, y otros, desde el núcleo de grandes ciudades. Las propuestas son variadas y en la web de TN hicieron una selección de los mejores lugares donde despuntar esta afición y se destaca nuestra provincia y la propuesta del observatorio de Ampimpa:
1. San Juan
Con 360 días de cielo despejado al año, San Juan es la capital nacional de turismo astronómico. Ahí se destaca el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo), en Calingasta. Sus diferenciales son un cielo nocturno oscuro, más de 250 noches despejadas al año y una atmósfera sin viento ni contaminación.
2. Tucumán
El Observatorio Astronómico Ampimpa se encuentra en los Valles Calchaquíes tucumanos. En una propuesta original, este espacio conjuga la observación de las estrellas con tours astronómicos, hospedaje en el observatorio, gastronomía tradicional y vinos regionales. Se trata de una institución educativa con más de 35 años de experiencia, especializada en turismo científico y educativo. A más de 2500 metros de altura, ofrecen una experiencia única en Tucumán y en el norte argentino.
3. Corrientes
Otra opción interesante para hacer astroturismo es la de los Esteros del Iberá, que cuentan con 750 mil hectáreas libres de contaminación lumínica. En el lugar, guías locales certificados por el Proyecto Starlight Iberá acompañan la experiencia de los viajeros.
4. Santa Cruz
Dentro del Parque Patagonia (Santa Cruz), en el Portal Cañadón Pinturas, se encuentra un observatorio excepcional para admirar el cosmos. Su particularidad es que está hecho en piedra, con un diseño que se inspira en la geometría con la que los pueblos originarios edificaban sus ciudades.
5. Buenos Aires
Otro lugar para hacer turismo astronómico es el cerro Ceferino, ubicado en Villa Arcadia, en Sierra de la Ventana (provincia de Buenos Aires). Es una elevación de 320 metros sobre el nivel del mar, donde la observación de los cielos se hace a simple vista.