Atención Tucumán: buscan destrabar la escasez de figuritas del Mundial
La Secretaría de Comercio Interior citó a la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y a directivos de la empresa Panini para abrir un canal de diálogo ante la escasez de figuritas para la venta.

Imagen ilustrativa tomada de P12.
El 23 de agosto llegaron a Tucumán los primeros ejemplares del álbum de figuritas del Mundial Qatar 2022. La ya clásica colección de la firma Panini era muy esperada en la provincia y en todo el país. Tanto es así que no duraron más que unas horas en los puntos de venta. Hubo nuevos envíos pero todos se esfumaron en cuestión de horas.
Tres días después, El Tucumano conversó con Marcelo Carmena, quien pidió paciencia a los coleccionistas. "La actualidad de la Selección y que sea el último mundial de Messi han despertado una locura muy grande, incluso tres meses antes", decía el gerente de Tucumán Kiosco.
En esos primeros días, todo era emoción: Julio encontró a Messi y Cristiano en dos sobres seguidos y no pudo ocultar su alegría; Dylan le rezó a su papá que le toque la figurita del 10 argentino y en el primer sobre que abrió se le cumplió el pedido.
Pero las figuritas empezaron a escasear con el correr de los días. La paciencia que se pedía al comienzo se fue agotando. Referentes de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) denunciaron que el material se había empezado a entregar exclusivamente a supermercados y estaciones de servicio. Las quejas apuntaban a Panini, la firma que produce y fabrica las figuritas.
En el portal digital Infobae, el vicepresidente de la UKRA, Adrián Palacios, dijo que "hoy los kioscos reciben apenas entre 25 y 50 paquetes por semana y de 10 a 20 álbumes", haciendo énfasis en que históricamente fueron los kioscos los que vendieron masivamente los libros de colección.
Es por eso que la Secretaría de Comercio Interior convocó a una reunión a ambas partes, con el objetivo de abrir un canal de diálogo. Poco antes de las 17 comenzó la reunión entre representantes de las tres partes.
En las redes sociales, los tucumanos contaron dónde se pueden conseguir las figuritas, invitaron al intercambio de cromos en Plaza Urquiza y hasta inventaron un nuevo valor de mercado.
Comenzó la reunión para evaluar la situación del mercado de figuritas del Mundial. Desde @ComercioArg abrimos un canal de diálogo entre @ukraok y @PaniniArg, poniendo a disposición nuestros equipos legales y técnicos para colaborar en la búsqueda de posibles soluciones. pic.twitter.com/upeLAtg4cD
— Secretaría de Comercio (@ComercioArg) September 20, 2022
liberen las figuritas!!! https://t.co/1O7SkpayWU
— Santiago (@Sare16_) September 20, 2022
Servicio a la comunidad, a media cuadra de casa, Santiago 53 en barrio Norte,tienen figuritas del mundial.
— Marcita???? (@marfavotto) September 20, 2022
De nada
Los kiosqueros ejercen su libertad presionar para ser parte del negocio de la figuritas del mundial, y más cuando son el canal de distribución natural para el resto de las colecciones de figuritas de Panini.
— Elio Rodríguez Marquina (@ermarquina) September 20, 2022
Quien para juntarse a cambiar figuritas mañana en la Urquiza?
— Marcos Rieznik (@MRieznik) September 20, 2022
Con el novio de un amigo nos venimos cruzando varias veces en juntadas pero casi 0 charla, hoy me mando un wp exclusivamente para que cambiemos figuritas del álbum virtual ???????????? amamos
— Baila Morena (@Louuuurr) September 20, 2022
En Tucuman el precio del paquete se podría equiparar al dólar 1 panini= u$s1
— Federico Barbá (@fedechapita) September 20, 2022