Top

"Voy a poner el pecho": la respuesta de Alberto Fernández tras la disparada del dólar

ECONOMÍA

El dólar blue abrió este viernes a $350. "Tenemos el desafío de enfrentar la inflación y a los que especulan con el dólar", afirmó el Presidente, y cargó contra "los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad".

(Foto: Télam)





El dólar blue sigue subiendo luego de que se disparó su costo en las últimas semanas: este viernes abrió este viernes a $350 en los mercados y el presidente Alberto Fernández sostuvo que el Gobierno Nacional tiene "el desafío de enfrentar la inflación y a los que especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad".

"A los desafíos les voy a poner el pecho y los vamos a superar juntos", sentenció el Jefe de Estado desde el Museo del Bicentenario, tras anunciar inversiones en materia de ciencia y tecnología junto a gobernadores, ministros y dirigentes del Frente de Todos. "Los necesito a todos movilizados, acompañando una oportunidad que no debemos perder, la de crecer con dignidad. Sepan los que me quieren torcer el brazo, que no me lo van a torcer. Cuento con todos y cada uno de ustedes", arengó a los presentes.


Acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, el Presidente encabezó el acto de firma de las cartas de intención para el comienzo de 22 obras de infraestructura científica y tecnológica, con una inversión total de casi 9.900 millones de pesos, en el marco del programa Construir Ciencia.

"Soy muy consciente en este día de alegría en el que apostamos por la ciencia y la tecnología del contexto muy difícil que vive la Argentina, no lo descuido y lo tengo presente, y por eso trabajo todos los días. A ninguno de los problemas que tuvimos le escapé", indicó el jefe de Estado, tras enumerar los inconvenientes que generaron la deuda con el FMI dejada por el gobierno anterior, la pandemia de coronavirus y ahora los efectos de la guerra en Europa.

El programa "Construir Ciencia" tiene como objetivo "fortalecer la investigación de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación", con una perspectiva federal para "incrementar las capacidades de las provincias y así reducir las asimetrías existentes entre regiones", informaron desde la cartera que encabeza Filmus. En ese marco, el Gobierno nacional destinará $7.800 millones de pesos para la adquisición de 167 equipos tecnológicos en 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales, situadas en las 24 jurisdicciones.

Estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Gerardo Zamora (Santiago); en tanto que en forma virtual lo hicieron Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Rodolfo Suárez (Mendoza).

También asistieron los ministros de Interior, Eduardo De Pedro; de Salud, Carla Vizzotti; de Justicia, Martín Soria y de Mujeres, Elisabeth Gómez Alcorta; de Educación, Jaime Perczyk; el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez; y el dirigente de la CTA, Hugo Yasky, entre otros referentes del Frente de Todos.