Top

"Las casas no se pueden transferir por cinco años y en algunos casos por diez años"

sueño de la casa propia

El IPV denunció penalmente y recuperó una vivienda de Las Talitas que se encontraba a la venta por Facebook. Stella Maris Córdoba dio detalles de cómo se realizan los controles y lo difícil de identificar a los adjudicatarios que no ocupan la unidad.

Stella Maris Córdoba,.





Ayer lunes, un adjudicatario de una casa del barrio 125 Viviendas de Las Talitas, que recientemente había sido beneficiado por Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), se quedó sin su vivienda ya que las autoridades provinciales hicieron retiro de la misma al encontrarla publicada a la venta  en su cuenta de Facebook.

Stella Maris Córdoba, interventora del organismo, explicó la situación que ayer fue comunicada por la Provincia y aclaró que detectar este tipo de situaciones es muy complejo.

“Esta vez se nos alinearon los planetas, porque ya muchas veces habíamos visto avisos en las redes sociales, pero en este caso el número de whatsapp que se publicaba, coincidía con el número de uno de los postulantes al momento de ser entregadas”, comenzó explicando la funcionaria.

Y agregó: “Hemos podido chequear que se trataba de la misma persona, pudimos identificar la casa y hemos actuado rápidamente, hicimos la inspección y constatamos que la casa no está habitada, que no tiene conectado el medidor de la luz y por lo tanto hemos arbitrado las medidas para recuperarla”. 

Además, Córdoba señaló que dio instrucciones “para que se haga la denuncia penal en el caso de que se estuviera cometiendo un delito de defraudación al estado”. 



“Hemos procedido rápidamente y va en la línea con lo que el gobernador Osvaldo Jaldo marcó, fortaleciendo la decisión de recuperar las casas que hayan sido adjudicadas por el instituto y que no estén ocupadas”. 


En ese sentido, la Interventora del IPV manifestó que este recupero pudo lograrse porque había sido entregada hace pocos meses, en el barrio 500 Viviendas de Smata, en Las Talitas. “Hay otros casos, que nos llega la noticia de que la casa no está ocupada pero si es una casa que fue entregada hace más de tres años y la persona ha venido pagando la cuota, se nos hace más difícil y en ese caso se debe hacer un procedimiento judicial para el desalojo. En los casos que es posible hacemos lo mismo pero lleva su tiempo”, aclaró en una entrevista con el programa La Picadita. 

“Lo que detectamos hoy (por ayer) no era sólo una casa desocupada, sino una casa que se estaba intentando vender, cosa que contraviene todas las posiciones legales. Fue un día positivo porque vamos a recuperar esa casa y asignarla a alguien que realmente la necesite”, aseguró. 

Sobre los controles que el IPV realiza a la hora de entregar una casa, Córdoba dijo que “se hacen los controles, lo que ocurre es que hay condiciones subjetivas para ser adjudicatario de una casa”. “Si las personas cumplen con esas condiciones, nosotros procedemos de acuerdo a la ley y le asignamos la casa. No somos investigadores, no podemos saber cuando se presentan los papeles, cuando se cumplen los requisitos, si esa persona efectivamente no la va ocupar. Se supone que todos los que se postulan con necesidad de vivienda es porque la necesitan. En muchos casos se ve que esto no es así, pero eso se ve después porque la casa no es ocupada”, reiteró

Para ejemplificar este tipo de situaciones, la funcionaria dio el siguiente caso: “Puede ser un persona que viva en la casa de su papá, con su familia y que esa casa siga estando a nombre de su papá. Entonces no figura en ningún lado como propietario. Se inscribe en el IPV, como grupo familiar, justifica sus ingresos,  cumple con los requisitos y no tenemos forma de detectar que no la va a ocupar”. 

“Es un tema muy sensible y hay que hacer una detección en cada uno de los casos. No todos podemos detectarlo. Las casas no se pueden transferir por 5 años y en algunos casos depende del contrato, es por 10 años”, anunció.

Ante los posteos de venta de casas a través de las redes sociales, Córdoba explicó que los datos en las redes no siempre son los de la persona adjudicataria. “No pudimos detectar a la persona y en general no se publica cuál es la casa. Creo que esto es importante, porque también ojalá logremos que dejen de hacerse estos intentos”. 

Por último, ante la pregunta sobre la cifra de déficit habitacional que Tucuman tiene, la funcionaria contó que “cuando hemos publicado el padrón provisorio para el sorteo de las próximas viviendas, hemos tenido más de 40 mil actualizaciones de datos, que son personas que buscan una vivienda”. “El número exacto saldrá cuando se procesen los datos del censo”, finalizó.