Top

Rovelli celebró la renuncia de Guzmán: "Cumplió a rajatabla lo que el FMI quería"

ECONOMÍA

El economista tucumano valoró la designación de Batakis en Economía, que "pone un freno al modelo que priorizaba la devaluación", y le pidió que investigue la deuda y fuga durante el gobierno de Macri.

Horacio Rovelli en C5N. (Captura de video)





"Es auspicioso que se haya ido Martín Guzmán", sentenció el economista tucumano Horacio Rovelli en su columna en Bonatarde (AM 530), donde acusó al ahora exministro de Economía de que "cumplió a rajatabla lo que el Fondo Monetario internacional quería", y celebró que la designación de Silvina Batakis "pone un freno a este modelo extractivista agropecuario exportador que se venía desarrollando que priorizaba la devaluación".

"Es auspicioso que se haya ido Martín Guzmán que hacía la receta del Fondo Monetario Internacional y que venga Silvina Batakis, que fue ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires cuando Daniel Scioli era el gobernador, y que replica los intereses internos, las empresas y los que trabajan para el mercado interno. Ella toda su vida ha trabajado para el mercado interno y Daniel Scioli también", planteó Rovelli en diálogo con Felicitas Bonavitta.

El economista tucumano consideró que con la salida de Guzmán "se pone un freno a este modelo extractivista agropecuario exportador que se venía desarrollando que priorizaba la devaluación", y subrayó que "los otros candidatos (a asumir en Economía) querían devaluar por lo menos un 30% nuestra moneda (lo que) significa que todos nuestros salarios se caen un 30%".

"La llegada de Silvina Batakis, como la de Scioli en Producción, frena este modelo extractivista agropecuario exportador que beneficia al 1 o 2% de la población en desmedro de todo el pueblo argentino. Lo primero que tiene que hacer es continuar con la investigación de la deuda. ¿Cuál es el límite que tenemos nosotros? Estamos pagando la deuda externa que no nos benefició, que tomó Macri por más de cien mil millones de dólares y que el grueso se fugó", manifestó.

En ese sentido, Rovelli recordó que "100 empresas compraron 24.769 millones de dólares: lo primero que tiene que hacer es que por lo menos paguen parcialmente". "No pagamos capital porque no nos da, pero el FMI nos pone condiciones. La mejor manera es que cobremos ese capital a los que la fugaron y con eso pagarlo y eso es lo que Batakis va a tratar de hacer", auguró.

"La única manera de frenar este modelo extractivista agropecuario exportador es pagándole al FMI el capital y para eso necesita recuperar de los sectores que la fugaron", remarcó.

Sobre la renuncia de Guzmán, sostuvo que "estaba muy desgastado", pero advirtió que "tonto no es, sabía que no tenía autoridad moral ni de ningún tipo para seguir insistiendo", y denunció: "Cumplió a rajatabla lo que el FMI quiere de nuestro país. Hizo sacar por ley el acuerdo con el FMI. Seguramente va a derivar en algún cargo internacional, pero nos perjudicó a todos nosotros".

"Acá lo auspicioso es que este modelo se frena y da lugar a lo que tendría que haber sido siempre, que es la defensa del trabajo y la producción nacional. Una devaluación del 30% hubiera hecho caer todavía más el salario, no puede ser que tengamos un 40% de la población bajo la línea de la pobreza", subrayó.

De cara al futuro, Rovelli destacó que "Batakis es una profesional, una mujer muy trabajadora", y analizó que "lo fundamental es que refleja un sector económico ligado al mercado interno, si querés pequeños y medianos empresarios, en desmedro de las grandes empresas que vinieron dirigiendo el país desde Macri y que no hubo cambios en estos largos dos años de Alberto Fernández".

Respecto al Presidente, alertó que "tiene que aceptar que los otros socios del Frente de Todos también existen", y recalcó que "el nombramiento de Batakis fue con aval de Cristina Kirchner".

"No es solamente Guzmán. El modelo fracasó. Si tomás la balanza de pagos de enero a mayo tenemos superávit comercial en 31 mil millones de dólares. ¿Dónde están? Los rifaron cumpliendo leyes de la dictadura militar. Pesce no cumple con la ley penal cambiaria, pero si cumplía la ley que permite a empresas y bancos extranjeros comprarle dólares al Banco Central", manifestó.

"El deporte preferido era sacarle reservas internacionales al banco central, la llegada de Batakis es un freno a eso", indicó, y vaticinó que respecto al precio del dólar hay sectores que "van a tratar de hacer sacudones porque se les termina el negocio" y "van a patalear porque viven de rentas, de la especulación".

"No hay razón económica para el dólar blue. Quieren ganar más y nosotros tenemos superávit comercial. ¿Por qué queremos devaluar? en la vida tuvimos este superávit. Se toma el toro por las astas: el paralelo tiene que estar penado, deberían detener a los que dicen ‘cambio, cambio’ pero no lo hacen porque son cómplices", remató.