Top

Yedlin en eltucumano: "Las políticas públicas en salud son grandes redistribuidores de riqueza"

et vivo

Pablo Yedlin, flamante presidente de la Comisión de Salud en el Senado, visitó los estudios de eltucumano en donde habló de todo: sus leyes aprobadas, la necesidad de regular el precio de los medicamentos, de las prepagas y la búsqueda de jerarquizar a los enfermeros.





El miércoles de la semana pasada, el senador Pablo Yedlin se convirtió en el presidente de la Comisión de Salud del Senado de la Nación, cargo que supo desempeñar hasta diciembre del año pasado en Diputados, siendo el primer tucumano en ocupar el rol en forma consecutiva en ambas cámaras. 

El exministro de Salud de Tucumán, visitó este jueves los estudios  de EL Tucumano y participó del programa de El Precio Es El Mismo, donde habló de todos los temas relacionados a su especialidad, que hoy ocupa lugares importante en la agenda del país y de otros países, luego de la pandemia de coronavirus que se desató en 2020. 

La pandemia puso la Salud en agenda. Antes meditamos el tema salud para hacer los discursos y la salud estaba en lo último. Tras la pandemia, muchos legisladores que ingresaron al recinto son exministros de salud, médicos y el tema sanitario cobró otra agenda. Soy un convencido que las políticas públicas en salud son grandes redistribuidores de riqueza y de posibilidades para los países, y en Argentina no es menor”, comenzó explicando el parlamentario. 

Su experiencia al frente de la comisión de Salud en Diputados, y su eficacia para aprobar leyes en consenso, ya sea como oposición durante el gobierno de Mauricio Macri, o parte del oficialismo con Alberto Fernández, provocaron que sea elegido nuevamente en el cargo, esta vez en la Cámara Alta. “Lo vivo con una enorme responsabilidad. Los dos años que fui presidente en la comisión de Salud en Diputados fueron de mucho trabajo legislativo relacionado a Salud. Vacunas, vacunas Covid. Tuvimos todos los problemas, después con Ginés, el vacunatorio vip y después con vizzotti”, recordó. 

“Lo que se me valoró es que a pesar del momento difícil, conseguimos todas las leyes con consenso, en un área compleja, aún las más discutidas mediáticamente como la ley de compra de vacunas covid”, destacó. 

Sobre la ley de vacunas, una de las normas que logró convertirse en ley, Yedlin remarcó que fue sacada con un presidente “que no era de nuestro espacio y yo era del bloque opositor, chiquito que no podía generar una mayoría”. “El proyecto era bueno, pero había perdido estado parlamentario dos veces. Era un buen proyecto. Hoy no sé si hubiéramos podido sacar leyes”, aseguró ante las tensiones que existen en las Cámaras entre oficialismo y oposición. 

Entre otro de los temas alcanzados en la entrevista con Carlos Cazón y Sebastián Torasso, Yedlin se refirió a la necesidad de regular los antibióticos y los precios de los medicamentos, como también el de las prepagas. “En Argentina, en el sector salud, la inflación supera la cifra promedio. Acá los medicamentos no están regulados, esto no es así en ningún país porque el Estado los compra. Acá los medicamentos tienen su propia dinámica, algo tenemos que hacer. Regulamos el precio de las tarifas y no de los medicamentos”, puntualizó.

En estos días, la Cámara de Diputados comenzó a debatir el proyecto de Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería que elaboró e impulsó en su paso por la Cámara baja Yedlin.

“Tenemos un problema crónico con la Enfermería. Tenemos pocos enfermeros. Estados Unidos tiene 100 enfermeros por 10.000 habitantes, Uruguay 40 y nosotros sólo 20. Además, dentro de esos 20, tenes que porcentaje son universitarios, terciarios y de oficio”, detalló.

Sobre la norma de su autoría, el senador aseguró que “esta ley prohíbe que alguien que no tiene estudios sea llamado enfermero. Queremos jerarquizarlos. Dentro de esos pocos enfermeros, solo el 16% es universitario. En Estados Unidos el 56% es universitario. Esto hizo que vayan tomando roles en otros lados del mundo, que en Argentina solo cumplen los médicos”, señaló. 

Sobre el conflicto en la Escuela de Enfermería de la UNT, Yedlin elogió a la institución tucumana, pero dijo que en el país no hay facultades de enfermería. “El problema de la Escuela no es si es o no facultad. Siempre fue poco tenida en cuenta por la facultad de Medicina. No se sintieron bien tratados por el decanato de Medicina. Buscan depender del rectorado, me parece bien. Todo lo que sea favorecer la producción de enfermeros está bien. El 70% de lo que le hace el sistema de salud a un paciente, se lo hace un enfermero”, puntualizó como dato.  

Por último, ante la demora de la promulgación de sus leyes que fueron aprobadas, Yedlin explicó que es todo un desafío para los legisladores que esto ocurra. “La ley de vacunas tiene un montón de fallos que obliga a la gente a vacunarse. No está reglamentada y viene desde el gobierno de Macri. Es frustrante pero enseña algo a los legisladores: Tenemos herramientas y creemos que la solución de todo es con leyes y no es así”, finalizó. 


Mirá la entrevista completa con Pablo Yedlin en El Precio Es El Mismo: