Top

Qué es el Sábado Santo y cómo se festeja la Vigilia Pascual en Tucumán

SEMANA SANTA

La Semana Santa comenzó el 10 de abril con el Domingo de Ramos y culmina este 17 con la conmemoración de Pascuas, el Domingo de Resurrección.

Misa de Última Cena. (Foto: Página de la Arquidiócesis de Tucumán)





Para aquellos tucumanos y tucumanas que profesan la religión católica, la Semana Santa comenzó el 10 de abril, con el Domingo de Ramos, y termina el 17 con las Pascuas el Domingo de Resurrección. Se trata de una semana de celebración y conmemoración por la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el hijo de Dios.

El Viernes Santo tiene lugar la ceremonia del Viacrucis y Santo Sepulcro. No se hace eucaristía, sino una ceremonia de adoración a la cruz.

El Sábado Santo es día de ayuno y ausencia de celebraciones litúrgicas, al representar el paso de la muerte a la vida. 

El sábado se recuerda el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María, que consuela a los apóstoles de Jesús y les recuerda lo que dijo su hijo: “Al tercer día resucitaré”.

La Vigilia Pascual se realiza en la noche del Sábado Santo durante la víspera del Domingo de Resurrección o Pascua.

La Vigilia Pascual se lleva a cabo con la celebración de una liturgia especial, por lo cual tanto los sacerdotes como los diáconos visten de blanco para festejar la resurrección de Jesús.

Así se celebra la Vigilia Pascual en Tucumán

La Arquidiócesis de Tucumán compartió a través de las redes sociales una guía para la Celebración de la Vigilia Pascual:


ENTRADA

Queridos hermanos: Estamos reunidos para juntos celebrar la Solemne Vigilia pascual, la noche más santa de nuestra fe, la fiesta más importante del Año litúrgico cristiano. Es esta la puerta santa a la celebración de la Resurrección del Señor Jesús, anticipo de nuestra propia resurrección.

Aquí comienza el Tiempo Pascual, porque la Pascua nos llama a poner la vida y la esperanza sólo en el Señor. También nos recuerda cada año que el bien, como también el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanzan de una vez para siempre… Es una conquista diaria, por eso nos ponemos en camino, juntos por la paz, como Iglesia diocesana de Tucumán, en estos 125 años de su creación.

BENDICIÓN DEL FUEGO

Cristo, luz que ilumina a todo hombre, simbolizado en el Cirio pascual que preparamos en comunidad, es imagen de Cristo resucitado en medio nuestro. El celebrante bendecirá ahora el fuego nuevo, signo de la presencia de Dios y expresión de luz, calor, fuerza y vida. 

(Terminada la bendición del fuego se hace la signación del Cirio)

SIGNACIÓN DEL CIRIO PASCUAL

El celebrante grabará en el Cirio pascual el signo victorioso de la Cruz y las letras griegas alfa y omega para señalar la presencia de Cristo, principio y fin de todo, Señor de la historia y Rey universal. Por eso también marcará los números de este año 2022. Finalmente incrustará cinco granos de incienso en recuerdo de las cinco llagas gloriosas del Señor Jesús resucitado.

PROCESIÓN (El sacerdote enciende el Cirio y hace la aclamación que indica el Misal romano)

Hermanos, ahora comienza la solemne procesión con el Cirio Pascual, porque caminando detrás de Cristo venceremos nuestras propias tinieblas.

PREGÓN PASCUAL: En esta Noche Santa de la Vigilia Pascual, toda la Iglesia estalla en un jubiloso canto de alabanza, de gratitud y de alegría, es el solemne anuncio del Resucitado.

LITURGIA DE LA PALABRA: El sacerdote hace la monición según el Misal romano.

El Aleluya del Salmo posterior a la Carta a los romanos, señalará el momento de la proclamación del Santo Evangelio.

LITURGIA BAUTISMAL

Hermanos: Comienza la liturgia bautismal. Todo lo que vinimos anunciando se hace realidad por los sacramentos, de los cuales, el Bautismo es el fundamento primero.

RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES

Hermanos: En el día de nuestro Bautismo, nuestros padres y padrinos hicieron la profesión de fe por nosotros. Ahora la Iglesia nos invita a renovar personalmente aquellas promesas en esta Noche Santa de la Pascua.

ORACIÓN DE LOS FIELES 

A cada aclamación respondemos: 

¡JESÚS RESUCITADO ES NUESTRA LUZ, ALELUYA!

-Por el Papa Francisco y toda la Iglesia, que por esta Pascua sean luz de concordia y paz, y anuncien el Evangelio a todos los pueblos. Oremos.

-Por nuestros hermanos que sufren enfermedades, por quienes están desconsolados y tristes: que encuentren en Cristo Resucitado la esperanza para seguir adelante, con fe y esperanza. Oremos.

-Por todos los argentinos, que bajo el manto de Nuestra Madre bendita, Virgen de la Pascua, trabajemos por una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Oremos.

-Por todos nosotros, renacidos en esta Pascua: que demos testimonio de vida nueva en nuestras decisiones y obras de caridad. Oremos.

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

OFRENDAS: Junto al pan y al vino, ofrecemos al Señor la firme decisión de vivir la nueva vida de resucitados junto a Cristo. Cantamos.

COMUNIÓN: Hermanos, resucitados con Cristo, vivamos en comunión con Él, unidos a su entrega eucarística llenada de vida, así podamos irradiar su Luz… Cantamos. 

DESPEDIDA

Bautizados en el Nombre de Dios, comunión de amor, en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, ahora recibimos una misión y somos destinados a vivir alegres, como resucitados. En ese mismo Nombre nos despedimos deseándoles a todos FELICES PASCUAS. Cantemos alegres.