Con Maradona, Néstor y Cristina, llega el pan dulce peronista a Tucumán
Mi panettone, cuánto valés
Elaborados por trabajadores desocupados de la provincia y adornados con las imágenes de los grandes íconos del movimiento, ya se venden los delicatesen navideños que la gran masa del pueblo quiere en su mesa ¿Qué traen y cómo conseguirlos?

Feliz con su pan dulce nacional y popular.
Para goce de los compañeros y empacho del gorilaje, en las mesas de los tucumanos no faltará esta nochebuena el pan dulce peronista. Amasado por las manos de trabajadores desocupados de una cooperativa de Villa Muñecas, el tradicional delicatesen navideño ya se vende en nuestra provincia a precio popular y cuenta con una serie de sorpresas que los correligionarios del movimiento sabrán apreciar como el calendario de los días más felices del 2021 y una calcomanía de Diego Armando Maradona. “La idea es generar trabajo. Lo más especial que tiene este pan dulce es que está hecho por manos compañeras”, explica Mauricio Suarez, referente en Tucumán de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), promotora de este proyecto colectivo y solidario.
Fruta abrillantada, pasas de uva, nueces y el trabajo de muchas manos con los dedos en V, así podría resumirse la fórmula de este pan dulce que, según explica Suarez, se trata de un panettone tradicional que se presenta en una caja engalanada con los rostros de algunos de los grandes referentes del movimiento peronista: Juan Domingo Perón, Evita, Cristina y Néstor Kirchner, Alberto Fernández y Axel Kicillof. A quienes se suma Maradona, el ídolo popular recientemente fallecido no podía quedarse afuera de las mesas argentinas en esta navidad: “Muchos compañeros lo reclamaban en la caja, pero ya estaban hechas y no podíamos ponerlo. Pero no podía faltar, Maradona es nuestro, aunque les duela a los gorilas”.
“Para nosotros el pan dulce simboliza el trabajo y la unidad de una familia en una mesa. También lo vemos como una forma de generar trabajo que es lo que el peronismo siempre ha empujado y ahora sigue estando vigente. El pueblo entiende que los únicos que tratamos de transformar la vida de los demás a través del trabajo somos los peronistas”, comenta Mauricio respecto al panettone que vale $200. Las ganancias que genere la venta del pan dulce peronista se distribuye entre trabajadores desocupados que participan de su elaboración artesanal y su comercialización.

Según explica, el pan dulce surge por iniciativa de la Fetraes en Buenos Aires que aunó a distintas cooperativas de trabajadores como los integrantes de la Cooperativa Gráfica Suárez, una imprenta recuperada que es donde se realiza la confección de las cajas. En Tucumán, fue Américo, un conocido panadero, quien les enseñó a los integrantes de la Cooperativa Villa Muñecas a elaborar los panettones. Alrededor de 20 personas, todos trabajadores desocupados, participan de la producción artesanal del delicatesen navideño y otros tantos son los encargados de la comercialización: “El que amasa el pan no es el panadero, sino el compañero al que se le enseñó a armar el pan para que otros compañeros luego lo puedan vender. Se va sumando cada vez más gente, le estamos dando la posibilidad al compañero que quiera vender el pan dulce que lo lleve a su pueblo o a su barrio y que genere un ingreso”. La primera tanda es de 500 pan dulces para navidad y esperan producir otros tantos para año nuevo.
“Entre los compañeros han tenido la mejor recepción y muchos los estaban esperando, era nuestro anhelo que lleguen a Tucumán. Es como un homenaje al peronismo, muchos se lo llevan casi como un trofeo, como un recuerdo. Muchos se los regalan a sus padres o abuelos, la mayoría lo quiere por la caja, el almanaque, la calco de Diego y por lo que significa dar trabajo porque esto es solidario y colectivo”, cuenta el representante local de Fetraes la gran acogida que han tenido el pan dulces en los hogares y estómagos peronistas.
Para los antiperonistas tampoco pasó inadvertido el desembarco del popular pan dulce a nuestra provincia. Según comenta Suarez, algunos iniciaron campañas de desprestigio a través de las redes sociales: “Los antiperonistas hablan de que hacemos política con el pan dulce, ellos reclaman de que el peronista es planero y vive del Estado, pero no se dan cuenta de que esto es una manera de generar trabajo. De todas maneras, ya estamos acostumbrado a eso. No han faltado los que dicen que robamos la mercadería de Desarrollo Social o que el pan dulce está en mal estado. Gracias a esa publicidad en contra han tenido mayor difusión todavía. En las redes hay mucha gente que ha salido a defender a las personas que están produciendo el pan. Esto es algo ideológico, sino que estamos ayudando a los trabajadores para que ellos tengo qué compartir en su mesa para navidad”.
Está claro que no han faltado aquellos a quienes el pan dulce peronista les ha caído algo pesado. No fue por la fruta abrillantada, ni por la textura, ni por las pasas de uva, al parecer se trataría de esa comunión en la masa madre y la gran masa del pueblo. Acaso la iconografía o los símbolos o el sentimiento de quienes lo comparten. Lo cierto es que ha indigestado a más de uno, aunque de solo verlo: “Los gorilas ni siquiera hace falta que lo prueben, ellos sólo están para criticar”.

“Lo fundamental es que esta navidad no falte la comida, que todos tengamos algo que compartir con los nuestros. Nosotros los peronistas nos conformamos con compartir con la familia, reunirnos, abrazarnos, juntarnos, besarno. Muchas personas no se han visto en este año de pandemia. Eso es parte del sentimiento que sentimos los peronistas por el otro”, es el mensaje que deja Mauricio Suarez para todos los correligionarios.
Con Perón, Evita, Cristina, Néstor, Alberto, Kicillof y Maradona, el pan dulce del pueblo justicialista dirá presente en los hogares tucumanos. Después de todo, las navidades más felices siempre fueron peronistas.
Dónde conseguir el pan dulce peronista
El pan dulce amasado por manos peronistas puede conseguirse en la sede del centro cultural El Malecón (Laprida 1169) y en Casa Oasis (Francisco de Aguirre 2754). A su vez, aquellos que quieran adquirirlos de manera mayorista pueden comunicarse con Mauricio Suarez al 3815130513.
