Top

"Habla muy mal de los yerbabuenenses": vandalizaron el mural de Néstor Kirchner

Dañinos

Un día después de terminado, amaneció con pintadas el mural que conmemora al ex presidente en Yerba Buena. Mientras lo realizaban, los artistas habían sido intimidados por las fuerzas de seguridad: “Es una agresión violenta e intolerante. No sé quién puede hacer algo tan desagradable”.

Así era el mural dañado.





A metros del comienzo de las yungas, sobre la muralla de La Olla, en Yerba Buena, el domingo, con el saco cruzado siempre abierto, el ex presidente Néstor Kirchner extendía sus brazos en un colorido mural. Sobre la pared se leía su frase: “No pasarán a la historia los que especulen, si no lo que más se la jueguen”. Esta mañana, la cara, el nombre y las palabras del mandatario amanecieron cubiertas de pintura negra. Paradójicamente, a su lado, todavía impoluto, una pintura recuerda el momento en que otro ex presidente, Raúl Alfonsín, recibe de manos del escritor Ernesto Sábato el libro del “Nunca más” que documenta parte de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. “Tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad. Tenemos un método: la democracia”, aún se lee en esa pared, aunque los vándalos parecen no haber entendido el mensaje. O no les importó.

Diez artistas tucumanos estuvieron el sábado desde las 10 hasta las 18 pintando el mural de Néstor Kirchner como parte de los homenajes que se realizaron al conmemorarse diez años de su muerte el pasado 27 de octubre. Los muralistas pasaron toda la jornada bajo los rayos del sol pintando los trazos que delinean la figura del ex presidente como parte de una intervención artística colectiva y autogestiva. “Terminamos todos insolados”, recuerda la artista visual Andrea Montenegro Scarpa, artífice de la iniciativa. Para la realización del homenaje, similar a un mural que se realizó en la ciudad de Concepción, colaboraron militantes de distintas agrupaciones y el concejal de Yerba Buena Marcelo Albaca, quien brindó los materiales que se utilizaron para la realización de la obra que hoy amaneció vandalizada por desconocidos.


“Es incomprensible para nosotros que haya durado tan poquito. A mí me ha parecido tristísimo porque es muy simbólico como está agredido: se tachó el nombre y la cara de Néstor y la leyenda. Es muy puntual la agresión y es una agresión violenta e intolerante. No sé quién puede hacer algo tan desagradable”, reflexiona Andrea y en sus palabras se traduce la conmoción de todos los artistas que participaron del mural. Según explica, no fue casual el lugar elegido para la obra, ya que consideraron que dialogaba con el homenaje vecino a Raúl Alfonsín: “Hemos pensado en ese lugar porque está a la par de un presidente tan reconocido como fue Alfonsín, un presidente que incluso fue reconocido en vida por el kirchnerismo. A nosotros nos pareció que los murales dialogaban porque se trata de dos grandes presidentes ya fallecidos, los dos muy apreciados y respetados. Ninguno de los dos murales tiene ninguna referencia política, sólo el nombre y una frase de ese presidente, no hay ninguna definición política. Cuando se pintó el mural de Néstor fuimos extremadamente cuidadosos con el de Alfonsín. A nosotros nunca se nos ocurriría hacer algo así, por eso ni una mancha de pintura tiene. Creo que esa debería ser una actitud natural de todos, por eso nos sorprendió tanto esto. Ni con la imagen de Mauricio Macri haríamos algo así, no seríamos capaces ni nos parece que sea la forma”.

Según denuncia la artista visual, las intimidaciones hacia los artistas comenzaron el sábado mientras se encontraban realizando el mural. Cerca del mediodía, alrededor de ocho agentes de la guardia urbana se hicieron presentes en el lugar en dos camionetas y tres motos con la intención de que dejaran de pintar: “Fue un momento horrible, nos sentimos amenazados porque vino mucha gente con la decisión de que no se haga el mural. Llegaron con toda una parafernalia de gente a decirnos que no podíamos pintar y que necesitábamos una autorización, pero el paredón de La Olla no es del municipio, sino de la provincia. Ellos no tenían ningún fundamento, trataban de explicarnos que cumplían con una orden, pero no sabemos de quien, fue horrible lo que nos tocó vivir”. Mientras pintaban, también recibieron agresiones de algunos de los ciclistas que suelen recorrer la avenida Juan Domingo Perón: “Pasaban insultando a los artistas. Además, insultaban a Néstor y a Cristina. La frase que ellos más usaron fue: jamás fuimos tan insultados. Fue muy doloroso, nunca imaginé algo tan irracional. Al mural lo hemos hecho desde el aprecio por el gran presidente que fue Néstor, no desde ningún otro lugar ni ofende a nadie”.



“A esta agresión que sufrió el mural la asocio al odio del antiperonismo. Creo que no se alcanza a ver la mirada histórica de esos dos presidentes, Néstor y Alfonsín, y de su legado. Nosotros fuimos muy cuidadosos de no generar ningún mensaje que pudiera molestar”, reflexiona Montenegro respecto a las motivaciones de quienes realizaron el acto vandálico. “Es persecución ideológica. Lo peor de la derecha reflejada en este acto”, dijo por su parte Gabriel Bazán, uno de los artistas que participó en la confección del mural. En cuanto a la posibilidad de que la acción haya sido impulsada desde algún sector de la oposición, la artista descree de que algún dirigente esté detrás de la vandalización de la obra: “Me costaría mucho pensar que un político haga algo así, hay que ser muy estúpido para hacer eso. Acá todos los referentes de la oposición supongo que tendrán que salir a repudiar este tipo de acciones y también las personas que viven en Yerba Buena. Esto es algo que habla muy mal de los yerbabuenenses”. Algo similar había ocurrido semanas atrás en la rambla de Mar del Plata con una pintura realizada por militantes para recordar a Néstor Kirchner. El acto de vandalismo terminó como una gran mancha de pintura en el espacio público.


Más allá de la dimensión política del acto de vandalismo, Andrea Montenegro Scarpa destacó la necesidad de proteger este tipo de obras: “No es la primera vez que pasa algo así con un mural, como el de Mariano Ferreira o el de las chicas asesinadas por violencia de género. Necesitamos una ordenanza de protección de los murales. Los murales lo único que hacen es embellecer las ciudades, si intervenimos la vía pública es para aportar arte”.

A pesar de la conmoción y la congoja que les genera por estas horas ver su trabajo arruinado, los artistas reflexionaron que su respuesta no será desde la bronca ni desde la agresión. “Que alguien se tome el trabajo de ir a agredir un mural es algo que me desconcierta y me parece de una humanidad tan miserable, pero no me ha producido enojo. Esas son cosas no deben pasar, al de Alfonsín nadie lo tocó y este mural duró sólo un día. Nosotros ya estamos pensando una propuesta. Vamos a apostar por algo positivo, a partir de esto vamos a generar una situación positiva, vamos a redoblar la apuesta. Vamos a hacer lo inverso de lo que se espera, sumar a favor, pienso que es la forma en que se deben hacer la cosas, no desde el odio, no va a ser esa nuestra respuesta. No es una cuestión de pelar con quienes lo mancharon, sino de respeto con los artistas. Nos tenemos que parar desde el respeto”, dice Andrea y adelanta que ya están pensando en restaurar el mural dañado porque a la historia nadie podrá borrarla ni taparla con una mancha de pintura.