Top

"Se firma el martes": nueva protesta contra la instalación de granjas industriales de cerdos

Acuerdo con China

Organizaciones ambientalistas, de defensa de los derechos de los animales y partidos de Izquierda lanzaron una "convocatoria urgente" luego de que trascendiera que el Gobierno nacional firmará un pre-acuerdo con China para la instalación de megafactorías en diferentes regiones del país, entre las que figuran el NOA y NEA.





Ante la posibilidad de que el martes 1° de septiembre el Gobierno nacional avance con la firma de un pre-acuerdo con China para la instalación de granjas industriales de cerdos en el país, organizaciones ambientalistas, de protección de los derechos de los animales y referentes de partidos de Izquierda lanzaron una "convocatoria urgente" en todo el país para manifestar en las calles el rechazo a lo que consideran un acuerdo firmado "de espaldas al pueblo". En Tucumán, la protesta se realizará el lunes 31 de agosto, a partir de las 10, frente a la Casa de Gobierno, bajo la consigna "Basta de Falsas Soluciones"

"El jueves pasado nos enteramos por unos compañeros de Buenos Aires que el martes se va a firmar el pre-acuerdo con China y lanzamos en todo el país una convocatoria urgente", informó a eltucumano.com Ayi Zurita, activista por los derechos de los animales que integra El Cubo de la Verdad, una de las organizaciones que dirán presente en la plaza Independencia para denunciar las graves consecuencias ambientales que derivarían de la instalación de megafactorías en el país. 

"Pese al paro de colectivos y aún con el retroceso a Fase 3, vamos a salir a las calles porque creemos que es muy importante denunciar este acuerdo que ya está prácticamente cerrado de espaldas a la ciudadanía", justificó la activista, quien advierte que "la mayoría no toma conciencia" sobre el impacto que tendrá sobre las comunidades estos establecimientos industriales que albergarán al menos a 300.000 mil "madres" y demandarán un millón y medio de litros de agua por día en cada granja.  

"La gente cree que a ellos no les va a pasar, que su suelo, su aire, su agua no se va a contaminar. Hay mucha apatía. Los que estamos luchando somos los mismos de siempre: los grupos ambientalistas y animalistas. Ahora se sumaron también los partidos de Izquierda, como el MST, el PTS y el PO, que se hicieron eco del reclamo. El resto de la dirigencia -tanto el oficialismo como su principal oposición- hacen oídos sordos al reclamo de Consulta Popular. Para ellos esto es un negociado", denunció Zurita aunque también destacó que cada vez hay más "independientes" interesados en averiguar de qué trata el acuerdo cuya firma definitiva está prevista para el próximo mes de noviembre.

"Desde el Gobierno aprovecharon este momento en donde el miedo manda, para firmar este negociado. Es todo muy a propósito, está todo friamente calculado. La gente ahora está preocupada por otras cosas, pero el problema es que después va a ser demasiado tarde", reflexionó y puso como ejemplo el avance del fuego en una decena de provincias durante la cuarentena. "Se está quemando medio país y pocos están preocupados. Somos siempre los mismos cuando la realidad es que debería alzarse el país entero, no solamente los ambientalistas y animalistas", analizó. 



Granjas industriales en Tucumán

La posibilidad de que las granjas industriales de cerdos se instalen en el NOA y NEA fue mencionada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, el tucumano Jorge Neme, en un diálogo que mantuvo a través de la plataforma Zoom con dirigentes del Partido Justicialista (PJ). En esa reunión virtual, organizada con representes del partido gobernante,  el funcionario que responde al canciller Felipe Solá brindó algunas precisiones que luego se filtraron a la prensa y dieron pistas sobre los alcances del Acuerdo. 

Neme sostuvo en esa oportunidad que los establecimientos se instalarían en el NOA y NEA con una inversión estimada de $3.500 millones de dólares para una industria con 300 o 350 mil madres. Las megafactorías, a su vez, crearían 9.500 puestos de trabajo directos y 42.000 empleos indirectos, según sus estimaciones. Sobre las críticas, el tucumano sostuvo que "estamos muy lejos de la frontera donde se pondría en peligro al medio ambiente, pero sí estamos muy cerca de la frontera de la pobreza, de la marginalidad, de la gente que no tiene acceso a la educación, esa es nuestra preocupación hoy". 

Con el correr de los días, se supo que "el pelotón" de provincias interesadas en recibir inversiones chinas en los próximos años es cada vez más grande debido a la urgencia que tienen los gobernadores en empezar a pensar en una economía pospandemia, sobre todo teniendo en cuenta que en 2021 los argentinos concurrirán nuevamente a las urnas. La Nación, por otra parte, busca 'blindar' el acuerdo y apurar las negociaciones por la necesidad de conseguir inversiones y dólares en un mundo que intenta salir del shock que significó el brote de Covid-19. 

Foto gentileza Rafael Uzqueda

"Jorge Neme habló de que Tucumán sería una posible candidata para la instalación de granjas industriales y (el gobernador Juan) Manzur ya ofreció instalaciones. Sabemos también que en El Mollar hay un emprendimiento porcino y que analizan la posibilidad de ampliarlo para ofrecer la infraestructura exigida en el Acuerdo a cada una de las localidades donde se instalen las megafactorías", reveló Zurita, quien anticipó que presentarán una nota en Casa de Gobierno dirigida al primer mandatario y que, nuevamente, vestirán de negro, llevarán caretas de cerdos y pancartas que aludan a las consecuencias de estos megaemprendimientos. "Más deforestación para plantar maíz y soja transgénica, menos agua y biodiversidad para las comunidades; mayor peligro de desarrollar enfermedades zoonóticas, como el Coronavirus, son sólo algunas", enumeró.   

La referente de El Cubo de la Verdad anticipó que la marcha del lunes "será más dura que la de la semana pasada". "Tenemos pensado hacer intervenciones artísticas y reproducir el sonido de los animales en los mataderos. Si bien yo estoy en un grupo animalista, de este acuerdo me preocupa todo: desde el medio ambiente hasta las falsas promesas de empleo. Las experiencias en otros lugares del mundo muestran que son totalmente precarios y de explotación. Es fundamental que aprendamos de la historia y que tanto la sociedad como la dirigencia política evolucione. Mientras sufrimos los efectos de una pandemia ocasionada por estos modos de producción, aquí se acepta la instalación de granjas industriales. Queremos que los gobernantes hablen sobre esto, porque hasta aquí sólo han estado en silencio".