Top

La ilustración como vía para comunicar sensaciones y emociones

HISTORIETA TUCUMANA

eltucumano te acerca el trabajo de Lula una ilustradora de Tafí Viejo. Fanzines, historietas y más producciones en cuarentena

En plena acción Lula dibujando





El 16 de junio del año pasado, además de ser domingo y de festejarse el Día del Padre, en nuestro país hubo un apagón, un corte que dejó sin suministro eléctrico a muchísimas provincias, incluida por supuesto Tucumán.

En las redes encontramos esta breve historieta que relataba los avatares de un personaje ese día


eltucumano tuvo oportunidad de conocer a Lula, autora de estas ilustraciones. Vía redes conversamos para conocer su trayecto artístico.

“Mi nombre es Ioni Luz Tiboldo, artísticamente adopte el seudónimo “Lula”. Nací el 28 de mayo de 1988 y dibujo desde siempre. Aprendí dibujo en talleres y cursos de educación no formal.  A los 18 años comencé a participar en eventos de comics tanto locales como a nivel nacional. Participé en exposiciones colectivas e individuales en el Centro Cultural Virla, Casa de la Cultura de Tafí Viejo y en espacios culturales como el Bar Plaza de Almas.
A partir del 2015 inicié mi camino artístico en solitario con mi proyecto artístico personal “Lula en Tintada”. Es un espacio en redes sociales donde muestro mis trabajos de ilustración e historietas y logré unir mi vocación artística con mi profesión de comunicadora.
En el caso de la historieta, generalmente, historias que cuento surgen de momentos dolorosos o situaciones incómodas que las transformo y “saco afuera” poniéndoles un toque de humor. El arte me permite expresarme a modo de desahogo, transformando creativamente lo que me molesta o duele.

¿En tus trabajos vemos un montón de calaveritas, son tu marca distintiva? Contános cómo es tu proceso hasta llegar a una pieza definitiva.

Mi estilo son calaveritas con estilo antiguo. Fue todo un proceso llegar a este estilo en el que se fueron uniendo cosas que me interesaban como las fotografías antiguas, temas como la infancia y mi manera de dibujar usando la línea clara y rasgos simplificados. Dibujar calaveras para mí es un signo de la ambigüedad del tiempo, que siempre avanza y no se detiene, pero también deja vestigios del pasado que permanecen intactos como las fotografías. Siempre incorporo algo del pasado a mis obras resignificándolas con el presente.



Un ejemplo de esto son dos personajes que surgieron durante la pandemia, Ino y Clementina. Uno de ellos usa la Máscara del Dr Peste que se usaba en la Edad Media durante la Peste Negra pero en este contexto actual toma un nuevo matiz.
Ino y Clementina. Dos personajes que surgieron durante la pandemia. Uno de ellos usa la Máscara del Dr Peste que se usaba en la Edad Media durante la Peste Negra pero en este contexto actual toma un nuevo matiz.

"Para mis creaciones utilizo diferentes técnicas tradicionales como tinta china y pincel, lápices de colores y también uso tableta digital. La elección del material depende de lo que quiera comunicar o también del destino final de la ilustración. Pero el desarrollo de la obra comienza siempre en el papel donde voy plasmando las ideas o imágenes que se me ocurren"


 
"Cuando realizo una ilustración con tinta china, primero boceto la ilustración. Luego, calco las líneas finales en otro papel más grueso. Aplico tinta china con pincel y realizo los detalles con estilógrafos.  Actualmente estoy incursionando en la pintura acrílica. Quería experimentar con la pintura que tiene un ritmo diferente al dibujo y se basa en el uso del color. Mi último proyecto fue una serie de 4 cuadros de pequeño formato de 20 x 20 cm de calaveritas infantiles con monstruitos peludos. La paleta de colores que elegí son tonos pasteles de rosa, azul, amarillo y naranjas.  Pienso que en tiempos donde las personas más tiempo en casa, mis obras buscan aportar algo amable y cálido al hogar y darle esa alegría que tanto necesitamo

 
Además de su trayectoria artística Lula estudió Comunicación en la UNT, esta formación y el conocimiento del campo de la historieta hicieron que durante el aislamiento comenzara un Podcast llamado “Inspiración Entintada”, allí entrevista a colegas y amigos con el objetivo de mantener diálogo, comunicar el detrás de la obra y, sobre todo, poder aprender del otro.

“Ya llevamos 16 entrevistas a artistas, ilustradores, historietistas como Evangelina Budeguer, Aureliano Acevedo, Damián Esteban Diaz, las transmisiones son el vivo los miércoles a las 21 Hs y luego dejamos disponible el archivo en Spotify