Acuerdan exceptuar la obra pública y privada en Tucumán
EN CUARENTENA
El Gobierno fijó la fecha para la reactivación de la obra pública y privada bajo estrictos controles sanitarios. Se suman también las escribanías.

Vuelve a trabajar la obra pública en la provincia. Foto: Comunicación Tucumán
Este jueves, el Comité Operativo de Emergencia (COE) informó que desde el lunes 4 de mayo quedará exceptuada la obra pública en Tucumán en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de Coronavirus. Una semana después, el 11 de mayo, la obra privada quedará también exceptuada de la cuarentena; en ambos casos, se deberá cumplir estricto protocolo sanitario.
La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, anunció que el gobernador Juan Manzur dispuso “la apertura de obra pública en la provincia a partir del próximo lunes" y que "una semana después vamos a empezar a trabajar con la apertura de las obras privadas", ante el requerimiento de la Cámara Tucumana de Construcción (CTC) y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
"En ambos casos todo se va realizar de manera gradual y paulatina con el control sanitario”, recalcó la ministra, y aclaró que “toda actividad que esté exceptuada tiene que realizar la prestación del servicio con turnos y a puerta cerrada. Ninguna actividad implica atención al público”.
El ministro de Seguridad de Tucumán, Claudio Maley, subrayó que “una vez que ampliamos las excepciones, con previa autorización del Gobernador, tenemos que cumplir ciertos pasos del protocolo en los que siempre va a intervenir el Ministerio de Salud, en función de ello continuamos con los expedientes y tratamientos”.
Maley señaló que cada tipo de trabajo será considerado por separado, “para analizar, por ejemplo, cantidad de trabajadores, espacio disponible, ventilación, y otras indicaciones que nos dieron desde el área de Salud”.
Desde la CTC, su titular Jorge Garber celebró la flexibilización para el sector: “vemos con beneplácito esta medida. Vamos a trabajar con las reparticiones para ver las medidas correspondientes, para que la obra pública comience en un contexto seguro, tanto en lo sanitario y en lo que implica las condiciones de trabajo del personal afectado”, apuntó.
David Acosta, secretario de UOCRA, agregó que luego de varias gestiones “logramos que la obra se flexibilice. Esta decisión es beneficiosa para el trabajador constructor. Vamos a coordinar con las cámaras para garantizar la seguridad de los trabajadores, y que se cumplan los protocolos”.
Otra de las actividades que fueron autorizadas a funcionar corresponde a las Escribanías. “Acorde a las excepciones de nación, las escribanías, a partir de la fecha, están autorizadas para funcionar bajo la modalidad puertas cerradas y con turnos”, dijo la ministra Vargas Aignasse.