Top

Sexo en cuarentena: cómo tenés que cuidarte para evitar contagios

Pandemia

La referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia brindó consejos para una sexualidad protegida.





En tiempos de aislamiento y prevención, los vínculos afectivos y el contacto íntimo deben ser protegidos ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a raiz de la expansion del Coronavirus (Covid-19).

Al respecto, la referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Viviana Guzmán, explicó que siempre y cuando ningún miembro de la pareja presente síntomas ni antecedentes de viaje en zonas infectadas, durante los días de resguardo, las relaciones sexuales pueden ser normales con la protección correspondiente.

"Sugerimos en estos casos, que las personas tengan extremo cuidado con la higiene si anteriormente han estado en contacto con el exterior, especialmente a los trabajadores de la salud. Recomendamos higienizarse y desinfectar bien los espacios de la pareja", subrayó Guzmán.

Además, la profesional recordó que el cuidado fundamental que deben tener las personas con respecto a la salud sexual -con pandemia o sin pandemia- es el uso de preservativo tanto en uniones estables como esporádicas.

Con respecto a cómo se distribuirá este método de protección desde el Ministerio de Salud Pública en la provincia, aseguró que los preservativos serán entregados por agentes sociosanitarios, quienes están en contacto con la comunidad para que la población no acuda a los centros asistenciales de manera innecesaria.

Para finalizar, se refirió a aquellas mujeres que usen métodos anticonceptivos de larga duración, como DIU e implante: "A estas pacientes les queremos llevar tranquilidad y decirles que esperen a que pase el tiempo que debemos cumplir de aislamiento solicitado, que no se acerquen a los centros sanitarios a no ser que requieran de un control de urgencia ya que están protegidas con un método seguro". En estos casos, a pesar de estar resguardadas con respecto a la anticoncepción, la profesional insistió en el uso de profilácticos para evitar las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).