Top

Coronavirus: ¿Qué deben hacer las personas en cuarentena obligatoria?

pandemia

El Ministerio de Salud de Tucumán difundió una serie de recomendaciones para los tucumanos que regresen a sus hogares luego de haber estado en los países de riesgo





En el marco de la prevención de enfermedades por virus respiratorios en Tucumán, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia emitió una serie de recomendaciones para colaborar en la contención de la transmisibilidad mediante el aislamiento domiciliario. 

Este miércoles el presidente Alberto Fernández anunció que los argentinos que retornen al país tras haber visitado los lugares con circulación activa de coronavirus, China, Corea del Sur, Japón, Irán, Europa y Estados Unidos, deberán realizar una cuarentena obligatoria durante 14 días. 

Desde el Ministerio de Salud, detallaron que ese período de aislamiento puede cambiar si llegara a aparecer una persona con síntomas dentro de la misma casa. Además remarcó las principales recomendaciones y medidas de protección  para quienes se encuentren recluidos y para el resto de la comunidad.

El actual Código Penal dispone entre tres y 15 años de cárcel para las personas que propaguen “una enfermedad peligrosa y contagiosa", en el artículo 202. En tanto, el artículo 203 hace referencia a multas de entre 5 mil a 100 mil pesos cuando la propagación fuera cometida “por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo”.


"No es voluntario, no es una recomendación. Deberá hacerlo con las consecuencias que eso supone, y si no la cumple, estará incurriendo en un delito, que es poner en riesgo la salud pública", aseveró el Presidente. En este sentido, abogados penalistas y especializados aseguraron a Télam que se podrá denunciar a las personas que infrinjan esa cuarentena, por artículos que ya están establecidos en el Código Penal.

Algunas de las recomendaciones para quienes cumplan con el aislamiento obligatorio, remarcan la necesidad de mantener un espacio individual, o lo más alejado de otras personas; que todos los miembros del hogar se laven a menudo las manos con agua y jabón o frotándose con alcohol en gel; usar toallas de papel para secarse las manos o asignar una toalla de tela para cada miembro de la familia.

Ante cualquier duda consulte con su médico o a los teléfonos que figuran al pie


Dirección de Epidemiología - Celulares: +54-9-381-6346779 +54-9-381-6346784
Teléfono fijo: 0381-430-2228. (Lunes a viernes de 7 a 17 horas)
Email: [email protected]
Vigilancia Epidemiológica: 0800 555 8478


Descargar