Top

Coaches ontológicos responden al rechazo del Colegio de Psicólogos

OPINIONES DISPARES

Una propuesta legislativa plantea la regulación la actividad del coaching ontológico en la provincia. Los psicólogos tucumanos indicaron que la normativa tiene fallas graves, como la de no especificar cuáles serán las incumbencias profesionales.





Los legisladores Roque Cativa y Ramón Santiago Cano impulsan a través de un proyecto de ley la creación del Colegio de Coaching Ontológico Profesional. La propuesta generó el rechazo de los psicólogos tucumanos. Desde la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP) emitieron un comunicado en respuesta a los cuestionamientos que surgieron.


El proyecto de Ley que propone la creación del Colegio Provincial de Coaching Ontológico de Tucumán contempla la regulación de la actividad de los "coaches" que estén acreditados por la (AACOP). La propuesta establece que la institución esté compuesta por una asamblea; unConsejo Directivo; un Comité Ejecutivo y una Comisión de Ética Profesional.


El Artículo 1° del proyecto establece que la inscripción al Colegio de Coaching  "constituye requisito indispensable para el ejercicio profesional, en cualquiera de los ámbitos públicos o privados en donde se desarrolle, en forma independiente o bajo relación de dependencia. Deben inscribirse en las matrículas quienes ejerzan la actividad de Coach Ontológico Profesional". Asimismo, establece multas a quienes realicen prácticas sin estar colegiados. El proyecto, que cuenta con dictámen en la Legislatura, propone "regular el ejercicio profesional en el ámbito provincial". "Será el único ente reconocido por el Estado Provincial", advierte el texto.

Ante la iniciativa, el Colegio de Psicólogos de Tucumán inició una campaña para que no se apruebe la Ley. Roberto González Marchetti, presidente de la institución, señaló que en el proyecto, por ejemplo, no están especificadas las incumbencias profesionales de los "coaches". Además, indicó que la propuesta no refleja lo que la ley de Educación Superior establece para la creación de colegios de profesionales, ya que no están formados en instituciones acreditadas mediante un plan de estudios aprobado por las autoridades ministeriales pertinentes.  "En este proyecto ni está contemplado que tengan secundario completo", agregó en relación con el reclamo sobre la colegiatura. "El problema de esto es que genera un precedente para que cualquier capacitación que no esté regulada pueda pedir su colegiatura", analizó. "Estamos hablando con legisladores de distintos partidos políticos y de alguna manera los vamos concientizando", informó.

A raíz de la polémica que se generó por la iniciativa, desde la AACOP publicaron un comunicado. "Es imprescindible señalar que los coaches ontológicos no nos desempeñamos ni pretendemos hacerlo en el área de la salud mental, no es nuestro ámbito de formación y por ello tampoco de nuestras competencias. Tenemos clientes, no pacientes, que acuden a un coach ontológico para desarrollar un proceso de aprendizaje, del cual somos facilitadores, que les permita lograr aquellos resultados personales, laborales, profesionales y/u organizacionales, que les brinden la posibilidad de diseñar un futuro diferente. Nuestra actividad, basada en el compromiso, hace foco en la obtención de objetivos", indicaron desde la asociación. El texto lleva la firma de Martín Cainzos, presidente de la entidad.

"La nuestra es una profesión, y así la definimos formalmente en todos nuestros documentos institucionales, comprometida con la expansión del potencial personal, organizacional y social, basada en el aprendizaje ontológico dentro de un marco constructivista y sistémico. El Coaching Ontológico lleva casi tres décadas de existencia en el país, interviniendo en procesos personales, en el mundo de las organizaciones tanto públicas como privadas y con un creciente desarrollo en el campo social, con un significativo impacto en diversos proyectos de bien público", agregaron desde AACOP. 

En el comunicado también destacaron que AACOP nuclea a 43 escuelas de formación de coaches en todo el país y que las mismas cumplen "exigentes condiciones académicas y formativas". También señalaron que se rigen por un "Sistema Ético que regula el accionar profesional de nuestros asociados y el correspondiente Tribunal interviene en los casos de denuncias por posibles conductas que se aparten de la normativa y los valores que abrazamos".

Asimismo, remarcaron que el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó programas de formación de Coaches Ontológicos en el nivel de Tecnicatura Superior Terciaria, "con todos los requerimientos que implica una carrera formal, otorgando el título oficial de Técnico Superior en Liderazgo y Diseño Ontológico". "Los Coaches Ontológicos Profesionales de la República Argentina, que además de estar acreditados a nivel nacional, tenemos también la acreditación de la FICOP, Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional", argumentaron. Por último, señalaron que la asociación "no tiene el ánimo de polemizar con quienes tanto contribuyen con la salud mental en la sociedad, ámbitos y competencias en los que no pretendemos de ninguna manera incursionar" y que tienen "plena predisposición a abrir canales de encuentro y diálogo productivo con las autoridades del Colegio de Psicólogos, en un marco compartido de respeto y valoración".