Explota la bomba: la Unión de Rugby de Tucumán se le planta a la UAR
CONFLICTO NACIONAL
La entidad madre del deporte en argentina intenta imponer un reglamento que, según las principales Uniones provinciales, les quita autonomía y poder económico: “Las veces que dijimos algo nos dijeron que así va a quedar”, señalan desde la entidad tucumana.

Foto: Prensa Unión de Rugby de Tucumán.
Un fuerte escándalo comenzó a explotar en el rugby argentino. La alerta se encendió en Tucumán y Mendoza, hasta que Rosario y Córdoba también comenzaron a sumarse. La Unión Argentina de Rugby realizó una reunión el pasado viernes, en la que participaron los presidentes de todas las uniones del país, y allí dieron a conocer las nuevas imposiciones.
La Comisión de Competencia de la UAR aprobó el nuevo formato del Reglamento de Competencias que será válido para todas las regiones. Los problemas comenzaron a aparecer cuando varios estuvieron en desacuerdo con muchos de los puntos y la respuesta fue contundente: “los cuestionamientos se hacen por escrito y se los analizarán, pero ya está aprobado”.
Analizando punto por punto, hubo muchos que provocan bronca desde las uniones fuertes del rugby en argentina, pero el Artículo 66 es el que hizo explotar a todos:
“Las regiones deberán implementar y hacer constar en el reglamento específico del torneo una comisión regional que estará conformada por los presidentes de las uniones provinciales participantes, los que tendrán un voto cada uno. Esta comisión regional designará a los presidentes y miembros de las comisiones que implemente para fiscalizar el torneo, resolverá aquellas situaciones que excedan a esas comisiones y resolverá respecto de las apelaciones que sean presentadas ante sanciones impuestas por la comisión de disciplina actuante”.
“Esto más que un reglamento de competencia es reglamento general. En el reglamento de competencia vos definís cómo se va a jugar, las fechas, cómo va a ser la puntuación, las definiciones en empate, todo. Y aparte está el reglamento general, en el cual están las cuestiones administrativas. Siempre dijeron y sostuvieron que era un reglamento de competencia, porque salía de la Comisión de Competencia que la preside Gabriel Travaglini y tiene como gerente a Eliseo Pérez”, comienza descargándose con eltucumano.com, Marcelo Corbalán Costilla, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán.
“El artículo uno impacta directamente en la autonomía estatutaria de las uniones, porque prácticamente pasa a manejar todos los aspectos del torneo regional: sponsorización, si hay que cobrar o no cobrar, y entre esos tantos artículos que tiene ese reglamento general, que no es de competencia, el 66 habla claramente”, agrega Corbalán Costilla.
En la última década, la UAR estuvo manejada por presidentes de Tucumán y Rosario, con Cacho Castillo y Carlos Araujo. En ese tiempo, Buenos Aires fue perdiendo terreno en la toma de decisiones, hasta que llegó el sanjuanino Marcelo Rodríguez. En los últimos tiempos, el rugby perdió federalismo y con contradicciones, como la que propone en el artículo 66:
“Tucumán tendría la misma cantidad de votos que Salta, Santiago y Jujuy, eso apunta contra el sistema federal eleccionario. La URBA, por su capacidad, cantidad de clubes, de jugadores y demás, tiene más del 30% de los votos cuando se elige presidente en la UAR, lo cual me parece perfecto. Entonces, cómo para una cosa vamos a tener una forma de manejo y para otra no. Ahí es donde los presidentes de las uniones pegamos el grito por el cielo”, relata el presidente tucumano.
Tucumán es la unión más fuerte, con más jugadores y más clubes en el norte. El Regional del NOA se realiza desde hace 20 años, y en ese lapso, el Jardín de la República arrancó con “once equipos y hoy tiene 10 más, Salta arrancó con 4 y hoy tiene uno más, Santiago arrancó con dos equipos y hoy tiene uno más. Entonces, ¿cómo es la historia?”, detalló Corbalán Costilla y aprovechó para descargarse: “Hay muchos clubes que no quieren un comité regional, porque cada vez es más invasivo. Eso es una apreciación que hay en general en Tucumán, porque Santiago viene a jugar al rugby, Salta viene a hacer política. Todos los años empiezan con los problemas, cuando no están de acuerdo nos demandan en la UAR. Hoy por hoy la postura es de jugar. No vamos a integrar ningún comité bajo ningún tipo de conformación. El voto tiene que ser calificado”.
“No nos queremos pelear con la UAR, simplemente les decimos que aceptamos un montón de cosas, pero esto no. No nos parece lógico que nos igualemos cuando somos distintos. Voy viajando varias veces a Buenos Aires para hablar y buscar los mejor, pero siempre me dicen no, no, no y no. Queremos jugar el Regional, pero como es ahora, sin comité. Es una medida que adoptamos” dijo Corbalán Costilla.