Osatinsky: "Hay que cambiar no sólo de piloto, sino también de auto; el ajuste no se aguanta"
#VOTATUCUMÁN
El candidato a Gobernador por el Frente de Izquierda (FIT) sostuvo que los cuatro candidatos con mayores posibilidades de acceder al sillón de Lucas Córdoba acuerdan con las políticas de Mauricio Macri. “Estamos en medio de un desastre”, disparó el economista y docente universitario en relación a la actual situación económica y social de la Argentina.

Ariel Osatinsky, en la redacción de eltucumano.com.
Cuando atiende el teléfono,se lo escucha agitado. Avisa que está en medio de trámites propios de los últimos días de campaña, que lo llevan a correr de un lado a otro. Ariel Osatinsky pide retomar la conversación una hora más tarde, a media mañana, para hablar de las propuestas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), de sus adversarios, de los recorridos por el interior y de las dificultades para hacer campaña desde un espacio alternativo a las fuerzas dominantes de la Provincia.
“La campaña fue muy desigual, sobre todo por los recursos económicos. Manzur, Elías de Pérez, Bussi y Alperovich se están financiando con el Estado”, sostuvo Osatinsky, quien en esta oportunidad comparte fórmula con Mercedes Lizondo. “Tuvimos una campaña muy intensa, tanto en los barrios de San Miguel de Tucumán como en las ciudades del interior, en donde quedó demostrado que el pueblo está sufriendo: hemos constatado la falta de trabajo, la pobreza, la falta de acceso a derechos básicos como la salud. Hay lugares, por ejemplo, en donde hay un solo pediatra o donde no cuentan con un CAPS en condiciones”, ejemplificó.
El candidato del FIT expresó que “la gente transmite bronca y malestar por la política brutal de ajuste de Macri”. Sin embargo, también responsabilizó al gobernador Juan Manzur por haber acompañado leyes claves, como la reforma previsional y los presupuestos enviados por el Ejecutivo nacional al Congreso. “Sostengo lo mismo en relación a José Alperovich y a Beatriz Mirkin, quienes también acompañaron estas normas”, resaltó Osatinsky. “Por esto digo que estamos asistiendo a pura demagogia electoral, Manzur es el campeón de la hipocresía. Hay una cantidad de noticias en donde se puede chequear que acompañó el pacto fiscal y los tarifazos. Asimismo, sus diputados votaron los presupuestos de ajuste que estamos sufriendo”, añadió.
En este sentido, entre las propuestas del FIT aparecen romper relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), equiparar los salarios a la canasta familiar, jubilaciones con 82% móvil y un programa de 100 mil viviendas populares enmarcado en un plan de obras públicas para terminar con la desocupación. Además, proponen triplicar el presupuesto en salud y educación, anular los tarifazos y eliminar impuestos al consumo, como por ejemplo el IVA.
“Esto forma de un programa que se opone a lo que quiere el FMI, que impone una reforma laboral y previsional. Ninguna fuerza se opuso a negociar o renegociar con el Fondo, en ese sentido, están todos con Macri. Eso nos distingue de ellos, creen que si no cambia el piloto las cosas van a mejorar, pero eso no es así”, disparó el docente de la Universidad Nacional de Tucumán e investigador del CONICET.
“Nuestro fuerte en esta campaña es la trayectoria de lucha y de militancia”, refuerza Osatinsky al tiempo que lamenta que no haya habido posibilidad de un debate verdaderamente democrático en donde las ideas de todo el arco político se hayan expresado en pie de igualdad. “Hay un absoluta desigualdad que se expresa en la naturaleza del sistema electoral: no se puede elegir entre 70 u 80 boletas en el cuarto oscuro. En los acoples también hay responsabilidad de Cambiemos porque es una modalidad que fue acordada entre Alperovich y José Cano”, denunció.
Un párrafo aparte dedicó a la Justicia, un poder que consideró en “descomposición, dependiente del Ejecutivo y garante de la impunidad”. “Proponemos que los jueces y fiscales sean elegidos y revocados de manera popular. En Tucumán hay cientos de familiares de víctimas de la impunidad que luchan en los Tribunales. Mientras tanto a fiscales como Albaca se lo premia después de la lamentable actuación que tuvo en el caso Paulina Lebbos”, evaluó.
La seguridad, en la mira
La seguridad fue uno de los temas que se impuso en la campaña tucumana y, en consecuencia, hubo tantas propuestas como candidatos en el arco político. Sin embargo, fue Ricardo Bussi quien acaparó el discurso público con declaraciones tan efectistas como polémicas (“el que roba, en cana” y “preso que no trabaja, no come”) que le valieron el mote de “El Bolsonaro Tucumano” en medios nacionales y una denuncia penal por apología de la tortura.
Consultado sobre el rol que jugó el hijo del represor Antonio Domingo Bussi, Osatinsky fue contundente. “Repudiamos su campaña porque miente a la población. Habla como si el bussismo no tuviera responsabilidades. Gobernaron en los 90 cuando eran absolutamente menemistas, luego adhirieron al alperovichismo y ahora giran en torno a Manzur”, denunció el referente gremial de los docentes e investigadores universitarios.
“En un contexto de grave inseguridad, hace planteos demagógicos que sólo agravarían el problema”, analizó. Desde la perspectiva del candidato, sumar más policías y armas es lo que hicieron todos los gobiernos sin obtener resultados. “El fondo del problema es la descomposición de las instituciones. En Tucumán, la Policía es la del gatillo fácil, la que mató a Facundo Ferreyra. Aquí se están compitiendo por quién acompaña la política represiva de Bussi y de Alperovich”, apuntó.
La agenda de las mujeres
El aborto legal, seguro y gratuito, la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas tucumanas y un presupuesto acorde para atender las necesidades de las mujeres que sufren la violencia machista en sus hogares figuran entre las propuestas del FIT. “Nosotros estamos comprometidos de manera cotidiana con las mujeres”, sostuvo Osatinsky al abordar las demandas que, si bien están en las calles gracias a la presión que ejerce el movimiento de mujeres, aún no logra tomar fuerza a niveles institucionales.
“Manzur, Elías de Pérez, Bussi y Alperovich se oponen a un derecho elemental de las mujeres que es al aborto legal, seguro y gratuito. Las mujeres son empujadas al aborto clandestino, el ministro educación (Juan Pablo Lichtmajer, candidato a legislador) ni siquiera se expresa sobre la ESI, en las escuelas tucumanas, que son laicas, se imparte educación religiosa”, expuso el candidato en diálogo con eltucumano.
“Es importante que los votantes tengan en claro que estos candidatos representan a cuatro fuerzas que violentan los derechos de las mujeres. Elías de Pérez habla de una revolución, cuando se dedicó a obstaculizar los proyectos que buscan terminar con la violencia contra las mujeres”.
En busca de representación
Cuando faltan apenas algunas horas para que inicie la veda electoral, Osatinsky pide a los ciudadanos votar a conciencia. “Hay un gran nivel de hipocresía, de alguna manera todos los candidatos están o estuvieron en el gobierno provincial o nacional. Prometieron pobreza cero y la pobreza no deja de crecer, prometieron el Plan Belgrano y fue una gran estafa”, arremetió. “Hay que reflexionar hasta el 9 de junio, el FIT tiene que lograr una representación porque estamos en un desastre. Somos nosotros o los candidatos de la pobreza, el ajuste y el hambre. Nosotros estamos con el pueblo trabajador, las mujeres y las juventudes”.