Top

Los Bancos de Alimentos del país tratan el problema alimenticio en Tucumán

Jornadas

Unos 60 representantes de las organizaciones sociales llegan a la provincia: 16 millones de toneladas de alimentos son desechadas anualmente en Argentina.

Voluntarios en el Banco de Alimentos. "El objetivo es darle valor social a los alimentos que perdieron valor comercial". Foto Banco del Tucumán.





El Banco de Alimentos de Tucumán, ubicado en Diego de Villarroel 56, va a recibir a 60 representantes de los 16 Bancos de Alimentos del país, entidades que integran la Red Argentina Banco de Alimentos. Durante los encuentros del martes 30 y el miércoles 31, los especialistas trabajarán sobre un tema actual que nos preocupa a todos: el desperdicio de alimentos.


La cifra de los alimentos que se pierden y desperdician en el país es indignante. Mientras 16 millones de toneladas de alimentos son desechadas anualmente, 1 de cada 5 niños sufre algún grado de inseguridad alimentaria. Si tan solo pudiésemos rescatar el 10% de los alimentos que se desechan, podríamos alimentar a las 5.000.000 de personas que no tienen asegurado un plato de comida diario.

La Ley Donal, estipula quiénes pueden donar, qué productos, cómo debe hacerse y los derechos y obligaciones de cada parte.


"La reincorporación del artículo 9 (el pasado 10 de octubre en Cámara de Senadores de la Nación), brinda un resguardo para las empresas, con el objetivo de que se animen a donar más, evitando el desperdicio de millones de alimentos aptos para el consumo humano. Este nuevo marco legal hará posible la alimentación de miles de niños y adultos que se encuentran actualmente en situación de pobreza y riesgo alimentario", afirmaron desde las organizaciones. 

Los Bancos de Alimentos, nacidos en la Argentina a partir de la crisis del 2001, son organizaciones sin fines de lucro que contribuyen a reducir el hambre, malnutrición y desperdicio de alimentos en el país, rescatando alimentos aptos para el consumo humano que, por algún problema de empaque, etiquetado, corta fecha de vencimiento, estacionalidad, poco éxito en el mercado,  ya no se pueden comercializar.  

Entre 2003 y 2017, el trabajo de los Bancos de Alimentos, en alianza con las empresas productoras y distribuidoras de alimentos, supermercados, productores frutihortícolas y mercados concentradores de frutas y verduras, evitó el desperdicio de más de 85 millones de kilos de alimentos, contribuyendo a disminuir el riesgo alimentario en el que se encuentran miles de personas, y evitando el deterioro del ambiente.


Jornada de voluntariado

Colaboradores del Banco del Tucumán Grupo Macro formaron parte de una jornada de voluntariado junto a la Fundación Banco de Alimentos Tucumán que se realizó el sábado pasado en la sede de la ONG.  Durante la actividad de voluntariado se clasificaron y se acondicionaron los alimentos que la Fundación recibe a través de la donación que realizan industrias del sector, productores agropecuarios, y supermercados, para luego ser distribuidos entre las 92 organizaciones benéficas que retiran sus pedidos una vez al mes. "El objetivo es darle valor social a los alimentos que perdieron valor comercial", comentario desde la entidad financiera.


Con esta actividad, los voluntarios aprenden a clasificar y manipular alimentos, embalar y almacenar. También reciben conocimientos
sobre las características nutricionales de los alimentos, distribución de tareas y trabajo en equipo, y el funcionamiento de una ONG y de organizaciones comunitarias más pequeñas.