Top

A través de la pintura interpreta el sufrimiento de su pueblo

Aguilares

Tadeo Décima tiene 18 años y desde los cuatro ama pintar. Una discapacidad no le impide disfrutar de su pasión. Su infancia, los maestros, sus sueños.

Tadeo en una de sus muestras. (Infoaguilares.com.ar)





“Si uno no lucha no hay vida. Cuando no pueda pintar más no quiero estar en esta vida”. Parecen frases de un artista ya con los años encima y como haciendo un balance personal. Todo lo contrario, son dichos de Pablo Tadeo Décima, de 18 años, con un talento único y especial.  Lo valioso es que sus retratos expresan el sufrimiento de su tierra.

Este joven del barrio Jorge Newbery de Aguilares y a pesar de tener una discapacidad, no le impidió desarrollar su amor por la pintura, los dibujos y la música.

“Mi obra es el símbolo de lucha”, expresó Tadeo, que comenzó a pintar a los 4 años. “Yo iba siempre a la escuela especial y me sentía como en mi casa; allí me apoyaban día tras día”, recordóen una entrevista a InfoAguilares.com.ar

Realizó varios talleres de artes plásticas y fue adquiriendo una formación de carácter particular en el taller del artista plástico Patricio Carreño.  Pero el joven perfeccionó su formación y práctica artística bajo la guía del maestro Julio Villafañe.

Patricio Carreño... su maestro.

Según contó a InfoAguilares, conoció al profesor Carreño cuando pintaba un mural en La Casona. Eso despertó su interés artístico. “En 2010, en la Facultad de Arte, fue donde aprendí mis verdaderos conocimientos. Allí aprendí lo del cartón y, en el 2015, me enseñaron a trabajar con las maderas, que le da mayor volumen a mis obras”, indicó.

Desde el año pasado, este artista comenzó a conocer pintores riojanos, catamarqueños y tucumanos, lo que lo llevó a conocer a pares de México, Perú y todo Latinoamérica.

Sus obras se centran sobre su casa, su pueblo. “Se trata del valle, del cardonal, del frutal que sale a la mañana”, contó Tadeo.  En ese sentido, Carreño dijo: “A pesar de alguno de sus grandes temas, como las fiestas y la chaya, que son muy coloridos, se esconden entre sus rostros, una tristeza profunda, que nos da la sensación que se trata del pueblo nativo y trabajador, explotado por las subyugación de los tiranos y poderosos”.

Tadeo junto a su familiares.

Tadeo tiene casi 30 obras, algunas de ellas obtuvieron reconocimiento en distintas muestras en la provincia y en La Rioja. Este joven artista tiene pasión por la música, por eso considera que “la música inspira mis obras, para cada obra, cada música, tiene pena, tiene amor”, contó.

“Hace un mes, dejé de pertenecer a la comunidad educativa de la escuela Federico Posee. Volver y encontrarme con este evento tan importante para un alumno que ha llegado tan lejos me emociona”, dijo Noemi Suarez exdirectora de la escuela a la que asistió Tadeo.

 “Cuando con el profesor Villafañe firmamos el convenio inter-institucional, la verdad que sabíamos que nos atrevíamos a darle un lugar a Tadeo para que desarrolle toda esa capacidad, todo ese talento que tiene y que sin lugar a dudas como dijo el profesor define su vida, define su destino y su destino está en llegar muy lejos a través del arte”, cerró la docente.