Top

Graffitis: una expresión artística que dialoga con el entorno urbano.

VIDEO

El arte callejero se hace cada vez más presente en las pareces de las calles tucumanas.





Pintadas, colores y animaciones que hibridan la vida cotidiana con lo artístico. Al transitar las calles, esos muros nos interpelan. Algunas expresiones nos comunican cosas, otras denuncian y otras, por su impronta estética, hacen del recorrido un viaje más placentero. El graffiti y el arte callejero ya son parte del paisaje urbano; y en Tucumán, se hace cada vez más presente. 



Fabricio Paredes es de Jujuy. Vino a Tucumán hace algunos años a estudiar la carrera de Artes Plásticas en la facultad de Bellas Artes (UNT). Leandro Fernández es ilustrador y también es estudiante de la misma carrera. Algo en común reúne a estos artistas y es que ambos comparten la pasión por el arte callejero. 

El graffiti es para ellos mucho más que salir a pintar muros de casas abandonadas y paredes de las calles, sino que implica una forma de mostrar sus propias obras en un escenario que interpela directamente con un publico, que es gigante y diverso. A través del graffiti, los artistas invitan a cualquier transeúnte que se convierta en espectador y consumidor del arte urbano. "A diferencia de otras disciplinas artísticas visuales, en donde todas las obras están en el espacio, el salón, la galeria, la pared, el arte callejero está en la calle y uno se le encuentra. Te puede gustar o no pero la relación espectador/obra es diferente" explica Leandro Paerdes.




La aceptación como la censura son elementos habituales en el arte callejero, es también por eso que la calle es determinante para pensar la obra."No podes decir y hacer cualquier cosa, entonces también te invita a reflexionar tu obra y empezar a ponerle distintas capas de lectura, para que lo pueda entender cualquier persona." comenta Fabricio Paredes.