Top

El Ministerio Público de la Defensa abrió un concurso para Tucumán

OPORTUNIDAD

Los interesados por el cargo de Defensor Público de Víctima tienen plazo hasta el 22 de septiembre para inscribirse por correo electrónico. Es requisito tener título de abogado

Un concurso para abogados por una vacante para Tucumán. Imagen ilustrativa





El Ministerio Público de la Defensa, dependiente de Nación, abrió un concurso en Tucumán – identificado con el 143 para la provincia- para los interesados a cubrir el cargo de Defensor Público de Víctima. Hay plazo para inscribirse hasta el 22 de septiembre inclusive y es necesario contar con título de abogado. 

La Defensoría General de la Nación informó que abrió la inscripción a los concursos para designar en cada una de las provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un representante oficial de las víctimas en los procesos penales. 

“Mediante este mecanismo la Defensoría General de la Nación determinará las ternas de candidatos que serán puestas a consideración del Poder Ejecutivo Nacional”, informaron en un comunicado.

Todas las inscripciones se realizarán vía internet, a través de un formulario de inscripción que deberá ser enviado a [email protected]. Cada postulante deberá enviar un solo formulario en el que indique el concurso a inscribirse.

En el comunicado, además, indicaron que los “aspirantes deberán constituir domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los efectos de los concursos, no pudiendo hacerlo en dependencias del Ministerio Público de la Defensa; y deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma”. 

Entre los requisitos para participan, se requiere ser ciudadano argentino, tener veinticinco años de edad y contar con cuatro años de ejercicio efectivo en el país como abogado en el ámbito público o privado, o de cumplimiento, por igual término, de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial (con título de abogado) .

La actuación de los defensores públicos de víctima  elegidos, según informaron desde el ministerio “no se encontrará limitada territorialmente por la división política provincial, sino que abarcará —eventualmente— todas las ciudades y localidades comprendidas en la jurisdicción territorial de la Cámara Federal respectiva”.