Top

Conocé qué es la meningitis, sus síntomas y su prevención

PARA SABER

Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales: La consulta precoz y la vacunación son importantes herramientas preventivas.





El Ministerio de Salud Pública, informó que, durante esta época, se espera que se presenten cuadros virosicos que lleguen a minifestarse con sintomas parecidos a la meningitis pero que generan complicaciones y gravedad

Ante esto, el organismo público, aconseja reconocer cúales son los síntomas y cómo se puede prevenir para evitarla:

¿Qué es la Meningitis?

Se caracteriza por la inflamación de las meninges (tejidos que recubren el cerebro y médula espinal), que puede ser de origen viral o bacteriano. Afecta a los niños y a los adultos menores de 30 años principalmente. La mayoría de las infecciones ocurre en niños menores de 5 años. El 80% de las meningitis es causado por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originado por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.

¿Cuáles son los síntomas?

Es una causa importante de fiebre en niños y recién nacidos. Además de ese síntoma principal, suelen aparecen rápidamente:

-Escalofríos.

-Cambios en el estado mental.

-Náuseas y vómitos.

-Sensibilidad a la luz (fotofobia).

-Dolor de cabeza intenso.

-Cuello rígido (meningismo).

También, en ocasiones pueden aparecer:

-Agitación.

-Fontanelas abultadas.

-Disminución del estado de conciencia.

-Alimentación deficiente o irritabilidad (en niños).

-Respiración rápida.

-Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás.

¿Cómo se puede prevenir?

Es fundamental aplicar a los bebés y niños las siguientes vacunas gratuitas y obligatorias, incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación:

-Vacuna Pentavalente: a los 2, 4 y 6 meses.

-Vacuna Neumococo Conjugada: a los 2, 4 y 12 meses.

-Vacuna Cuádruple: a los 18 meses.

-Vacunación es gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos del país

 En Tucumán, ya se registraron dos casos, un niño y un adulto que se encuentran fuera de peligro. La paciente ya fue dada de alta con una buna evolución, mientras que el pequeño está bajo atención en el Hospital del Niño Jesús.

En este sentido el Siprosa realizó en la zona del Manantial las acciones correspondientes por medio del Área Operativa Sudoeste. Se dio charlas informativas a los docentes, alumnos, padres, referentes de Ministerio de Educación y a la comunidad en general. Además, esta acción se replicó en la sala de espera del CAPS de la zona.