Un tucumano podrá aliviar los trastornos del Parkinson gracias a una cirugía
La intervención, que se realizó en el Hospital Padilla, fue la primera de su tipo realizada en el sector público del Noroeste.

Los profesionales que integran el servicio de Neurología intervinieron con éxito a un paciente con Parkinson - -Foto: MSPT
Una cirugía realizada en el Hospital Padilla mejorará los síntomas de Parkinson de un paciente tucumano. El neurocirujano Martín Paiz, quien encabezó el equipo médico, destacó que es la primera intervención de su tipo realizada en el sector público del noroeste.
Si bien la operación no cura la enfermedad, el objetivo del procedimiento es aliviar los síntomas motores que padecen los pacientes para mejorar su calidad de vida.“La cirugía consistió en la colocación de electrodos profundos a nivel de los núcleos basales del cerebro. Por otro lado, se colocó un marcapasos por debajo de la clavícula, el cual emite los impulsos eléctricos a dichos núcleos, controlando los movimientos”, explicó Paiz.
El neurólogo Gustavo José, quien estuvo a cargo del seguimiento del paciente, destacó la importancia de haber realizado una intervención de este tipo en un hospital público de la Provincia. El servicio que integran los profesionales atiende diferentes patologías neurológicas y recibe consultas de pacientes de toda la región en las distintas especialidades.
Por otra parte, la directora del Hospital, Olga Fernández, resaltó la importancia de que el sistema público ofrezca atención gratuita a personas que padecen esta patología ya los tratamientos para el Parkinson en el sector privado resultan onerosos.
“La comunidad tiene que saber que nuestro hospital cuenta con los profesionales y con el equipo tecnológico para ayudarlos; esto es un orgullo para nosotros”, manifestó.
Qué es el Parkinson
El Parkinson es una enfermedad que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos. Los síntomas se manifiestan una vez se produce una importante pérdida de las neuronas encargadas de controlar y coordinar estas funciones. Se trata de una patología neurodegenerativa que se desarrrolla progresivamente.
Resulta difícil detectar algunos síntomas de la enfermedad de Parkinson, incluso para los especialistas. Otros son evidentes, aun ante los ojos inexpertos. La dificultad radica en que las señales y el avance de la enfermedad difieren significativamente según el paciente.
Sólo los médicos pueden diagnosticar este trastorno porque cualquier síntoma, -como los temblores en reposo, la rigidez o resistencia al movimiento, la inestabilidad postural o la lentitud en los movimientos-, podrían deberse a otras afecciones. Por eso, ante cualquier duda se debe consultar con un profesional médico para detectar la enfermedad a tiempo.