El reconocido matutino sufrió la maldad en su máxima expresión: dejaron a cientos de tucumanos y tucumanas sin acceder a sus noticias. Justicia.
Puede fallar.
"¿Qué habrá pasado?", "¿Por qué no puedo acceder a sus noticias?", "Esto es un golpe contra la libertad de expresión", expresaron desde distintos sectores de la sociedad tucumana, en shock con la noticia.
Mientras la División Especializada de Delitos Telemáticos de la Policía de Tucumán o a la Secretaría de Participación Ciudadana ya están al tanto, lo cierto es que el diario matutino ubicado en la peatonal Mendoza continúa (al momento del cierre de esta edición) cerrado.
Circulan numerosos rumores sobre quiénes estarían detrás del atentado contra la libertad de expresión.
Circulan imágenes del Movimiento Nacionalista Tacuara fue una organización política falangista, fascista y neonazi argentina que actuó entre 1957 y 1966. El 4 de abril de 1964, la Policía Federal informó que de enero a noviembre de 1963 los miembros del Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara habían protagonizado cuarenta y tres hechos terroristas.
Vinculado a los sectores más conservadores del movimiento peronista e inspirados directamente por la prédica del sacerdote católico Julio Meinvielle y del sociólogo francés Jacques de Mahieu, Tacuara defendía un ideario de corte fuertemente nacionalista, católico, anticomunista y antisemita. "Sí, es verdad, hackearon a La Gaceta".