El locutor y docente Carlos Diez recordó en sus redes sociales aquel hito radial que cambiaba la historia de la comunicación tucumana en 1987.
Fuente: Carlos Diez.
El 24 de mayo de 1978 marcó un antes y un después en la historia de la radiodifusión del norte argentino. Ese día, desde San Miguel de Tucumán, comenzó a emitir la primera estación de frecuencia modulada (FM) del noroeste: la Frecuencia Modulada de LRA 15 Radio Nacional Tucumán (hoy Radio Nacional Mercedes Sosa), en la sintonía original de 93.3 MHz.
A 47 años de aquel hito, el reconocido locutor y docente tucumano Carlos Diez compartió en sus redes un emotivo recuerdo sobre esta emisora pionera, destacando su calidad técnica —aunque monaural, no estereofónica— y el impacto cultural que tuvo en oyentes apasionados por la música de calidad. “Sus emisiones eran muy apreciadas por los melómanos y los apasionados de la música disco, que Juan José Torres desplegaba en el programa de los sábados a la noche”, señaló Diez.
La emisora no solo fue pionera por su presencia en la FM local, sino también por su alcance. Su señal fue replicada en la provincia de La Rioja mediante una repetidora instalada en el Cerro de La Cruz, un fenómeno inédito en la región en aquellos años.
"En esta hermosa fotografía de mis primeros tiempos (1986), de izquierda a derecha Miguel Ance (Yohny), Graciela Soria Rollán, Beatriz Silberstein, Aurora Véliz y yo" (Carlos Diez)
Carlos Diez rindió homenaje en sus redes sociales a este hito, y además reconció en conversación con eltucumano a los protagonistas de aquella etapa, entre ellos Luis Alberto Giraud, María Eugenia Waldmayer, el técnico Víctor Hugo Suárez y el ingeniero Guillermo Chaile, cuyas voces y relatos respaldan esta memoria colectiva. También expresó su gratitud a quienes continuaron este legado, en un contexto actual donde los medios públicos atraviesan momentos de incertidumbre.
Finalmente, el locutor recordó que la emisora madre, LRA 15 en AM, comenzó a transmitir el 9 de julio de 1966 y este año celebrará su 59° aniversario. Mientras tanto, la señal original de la FM 93.3 hoy se emite en 98.7 MHz, manteniendo viva una historia que marcó un punto de inflexión en la comunicación del norte argentino.