PRESENTACIÓN DE LIBRO

"Sobrevivir a la muerte": un libro nacido del amor que sobrevive tras la muerte de un hijo

Vanina Guevara atraviesa el dolor más profundo que un humano puede vivir: perdió a su hija adolescente de manera repentina. Mediante la escritura de "Sobrevivir a la muerte", busca ayudar a sanar a otros padres o madres que vivan la misma situación, y donar lo recaudado a fundaciones.

11 May 2025 - 12:10

Hay palabras que no se escriben con tinta, sino con lágrimas. Palabras que brotan de lo más hondo, allí donde el alma se rompe pero también resiste y busca sanar, volver a juntar los pedacitos. Con esa visión es que Vanina Guevara escribió Sobrevivir a la muerte. No buscó consuelo en la literatura, sino una forma de seguir respirando tras el silencio que dejó su hija, Micaela Rivas Jordán, una adolescente que partió de este mundo de manera repentina, a los 13 años, dejando una ausencia que aún retumba en cada rincón de la vida.

“Fue de un momento a otro que la vida se nos fue en un segundo”, recuerda Vanina. “Ella iba conmigo en el auto. Murió ahí. La reanimaron, pero luego tuvo paros cardíacos. La muerte cerebral fue en el auto. Nunca pensamos que algo así nos podía pasar a nosotros”.

Ese día, la vida de Vanina y Matías cambió para siempre. Pero en medio del dolor más inmenso, tomaron una decisión que marcó un antes y un después: donar los órganos de su hija. Seis personas recibieron una nueva oportunidad de vivir gracias a ese acto de amor.

Desde entonces, el tiempo se volvió una herida abierta. “Aceptar la muerte de mi hija no va a pasar nunca —dice Vanina—, eso me va a doler el resto de mi vida, hasta el último segundo. Pero estoy tratando de transformar este dolor en amor”.

Y así nació el libro. Un gesto íntimo, escrito con el alma y con un propósito doble: sanar y abrazar. Sobrevivir a la muerte es el relato de los últimos cuatro días de Micaela, de las señales que quizás no supieron ver, de ese torbellino emocional que es perder un hijo. Pero también es una invitación a valorar lo esencial: un beso, un abrazo, la posibilidad de decir “te quiero” sin postergaciones.

“No es un libro religioso ni político. Es un libro desde el corazón de una mamá. Quiero que otros papás se sientan identificados, que los adolescentes entiendan cuánto dolor puede causarle su muerte a sus padres. Que nadie se vaya a dormir enojado, que valoren el último abrazo.”

El papá de Micaela, Matías, lo resumió hace algún tiempo en una entrevista para eltucumano con palabras que aún resuenan: “Micaela no murió, vive a través de otros”. Porque eso es este libro también: una forma de vida. Una forma de seguir.

La presentación de Sobrevivir a la muerte será el 23 de mayo a las 19:30 en el anfiteatro del Colegio Nuestra Señora de la Consolación, en Concepción. Lo recaudado será donado a fundaciones en nombre de Micaela, para seguir llevando esperanza a quienes más lo necesitan.

“Este libro es un abrazo al alma —dice Vanina—. Es mi forma de compartir un acto de amor.”

seguí leyendo

las más leídas