Por tercera vez, el espacio cultural será el único representante de la provincia de la mayor feria de arte de Argentina.
Fulana, la única casa galería tucumana en el ArteBA 2024.-
La nueva edición de la mayor feria de artes de Argentina, Arte BA, dará inicio este 28 de agosto en el Centro Costa Salguero y reunirá a más de 400 artistas representados por 65 galerías y proyectos artísticos de 16 ciudades diferentes. Tucumán estará presente con la participación de la casa galería Fulana.
"Este año participamos en la sección Utopía con las artista tucumana Cecilia Villafuerte y Karina Sztein, de Buenos Aires. La propuesta de este año, consiste en exhibir artistas que trabajan desde lo textil, de ahí la elección de Cecilia y Karina. La curaduría del stand la realizó Luis María Rojas", detalló su directora Pamela González en dialogo con eltucumano.com.
Fulana es una casa galería auto gestionada, ubicada en Sarmiento 88 (Tafí Viejo), que nació en 2019. Hoy forma parte de MERIDIANO (Cámara Argentina de Galerías de Arte) y apunta a tomar propuestas novedosas, tanto desde la curaduría como desde lo expositivo buscando interrogar a los nuevos lenguajes del arte contemporáneo y promocionarlos. "El objetivo es difundir las nuevas tendencias artísticas actuales y apoyar el coleccionismo emergente, así como también incrementar la presencia de artistas locales en el mercado. Nuestro enfoque se centra en brindar un espacio en donde artistas puedan exhibir su trabajo y fomentar su desarrollo profesional. Buscamos apoyar y fortalecer nuestra escena local.", afirmó.
"Participar en el Arte BA permite a la galería mostrar su selección de obras a una audiencia internacional, establecer conexiones con otros profesionales del arte, y potencialmente aumentar sus ventas y la visibilidad de los artistas que representa. Es también una plataforma para posicionarse en el mercado del arte contemporáneo a nivel regional e internacional", contó González mientras realiza el montaje en el predio de Costa Salguero.
El Arte BA contará con una sección principal conformada por galerías reconocidas por su trayectoria y fuerte impronta dentro del ecosistema del arte moderno y contemporáneo. Por su parte, Utopía es el sector de la feria dedicado a galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas de comercialización que se enfocan en las producciones más recientes y experimentales. Cabe destacar que, Fulana es la única galería de la provincia en participar de esta nueva edición de la feria. Está integrada por los artistas Manuel Garay, Carla Juárez, Julieta Papa, Nadia Cohen Imach y Cecilia Villafuerte. "Próximamente se sumarán nuevas artistas al staff".
Para finalizar, Pamela se refirió sobre las 20 obras que serán exhibidas en el stand de la galería y destacó que "La práctica textil en las artes contemporáneas ha ganado relevancia, desafiando el canon oficial. Cecilia Villafuerte y Karina Sztein exploran estas problemáticas desde perspectivas distintas: Cecilia utiliza el textil como herramienta política de resistencia, mientras que Karina lo reinterpreta desde la abstracción geométrica, enfocándose en la reparación. Ambas artistas abordan lo textil como una forma de complejizar nuestra comprensión de las artes, mezclando lo estético con lo político, y creando un espacio de diálogo sobre lo femenino, la memoria y la tradición".