Agrupaciones gauchas y más de 20 Ballets Folclóricos, llenaron de color, alegría, música y danza, a toda la Capital Alterna del País. Fotos.
Foto: Municipalidad de Monteros.-
Ayer 10 de noviembre se celebró en nuestro país el Día de la Tradición, en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina. En el Martín Fierro, por primera vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social. Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque en el campo, desde chico, realizaba todas las tareas propias del gaucho. A través de él, el día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, ya que puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.
La Tradición es el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmite a las siguientes. Son tradicionales los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría popular". La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.
De esta manera, la ciudad de Monteros realizó la “1° Fiesta Provincial de la Tradición”, donde transitaron las calles de la ciudad numerosas agrupaciones gauchas, más de 20 Ballets Folclóricos, llenando de color, alegría, música y danza, a toda la Capital Alterna del País, para culminar con diversos artistas, en el escenario mayor “Antonio Acosta” del Gimnasio Municipal.
El encuentro partió desde calles Silvano Bores y Colón, musicalizados en vivo desde los estudios de exteriores de Radio Municipal. El desfile partió en línea recta por calle Colón hasta llegar al José Nicolás Russo, de donde comenzó la peña cultural tras el desfile de los gauchos y los bailarines.
El intendente de Monteros Francisco Serra (h) expresó: “Estamos viviendo una noche espectacular en este día de la tradición, donde Monteros no podía estar ajeno, hoy con una nueva impronta, una nueva conducción política del área del municipio, estamos orgullosos de tener la 1° Fiesta Provincial de la Tradición, éste tipo de manifestación es necesaria y fundamental para seguir defendiendo, protegiendo y cuidando nuestra cultura y nuestras raíces”.
Estuvo presente el Legislador Provincial Francisco “Pancho” Serra, quien nos dijo: “Quiero felicitar al señor Intendente, al Director de Cultura Julio Paz, y a todas las áreas de la municipalidad, que trabajaron en conjunto, para hacer posible esta gran fiesta de la cultura de nuestra ciudad”.
La secretaria de Educación, Cultura, Deporte y Turismo del municipio, Prof. Judith Muñóz, manifestó: “Seguimos festejando nuestras tradiciones, revalorizando nuestras costumbres, nuestra identidad, y felices por esta Fiesta de la Tradición, esto fue un gran trabajo en equipo de todas las áreas de la municipalidad, sumado también la gran participación de todas las Agrupaciones Gauchas, de todos los Ballets, que estuvieron desde temprano para festejar este día tan significativo para nosotros”.
Por último, el director de Cultura, Julio Paz, relató: “Monteros como capital de la cultura, como fortaleza del folclore, teníamos que estar presente con esta gran Fiesta Provincial de la Tradición, y seguir trabajando para que no se pierdan las costumbres, las tradiciones, la historia, esto es una construcción constante de todos los días”.
El acto estuvo presidido por el Intendente Francisco Serra (h), acompañado por el Legislador Francisco Serra, los concejales Belén Serra y Mauricio Ovejero, la secretaria de Educación, Cultura, Deporte y Turismo Prof. Judith Muñoz, el Director de Cultura Julio Paz, la Directora de Educación Prof. Verónica Figueroa, funcionarios municipales, Banderas de Ceremonia de las Instituciones de la ciudad y público en general.