El intendente del parque, Pablo Waisman, habló en FM latucumana sobre los diferentes portales de acceso, cómo llegar y que ver. Sendas cortas, largas, fáciles y difíciles, lugares míticos e históricos. Video.
Foto: Facebook Parque Nacional Aconquija.-
Llegaron las vacaciones de invierto y Tucumán tiene diferentes propuestas para quienes habitan y visitan este suelo. Hay propuestas culturales, pero también hay lugares soñados para quienes disfrutan de la naturaleza. De esta manera, Pablo Waisman, intendente del Parque Nacional Aconquija dialogó con Ana Pedraza en La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9) y contó todo lo que los interesados deben saber sobre el parque.
“El Parque Nacional Aconquija, nació como Parque Nacional Campo de los Alisos en el año 1995 con unas nueve mil hectáreas, hoy tiene casi 90 mil hectáreas y abarca distintos sectores. En febrero fue la ultima ampliación que se amplió hasta una zona cercana a Cadillal”, empezó contando Waisman. Y agregó: “Tenemos varios portales. Es el único parque nacional de la provincia, con resguardo de distintos ambientes, selva, pastizales, llega hasta los 5000 msnm en el limite con Catamarca donde están los cerros más altos de la provincia, donde también se encuentra La Ciudacita”.
El parque nacional es inmenso y no todos los lugares son aptos para todo público. Sin embargo, hay zonas de muy fácil acceso: “Hoy tenemos tres portales habilitados en el parque: Portal Campo de los Alisos, Portal Cochuna. Para acceder a estos dos portales hay que llegar a la ciudad de Alpachiri, unos 15 kilómetros y de ahí se divide la ruta para ir a los dos portales, uno es la ruta provincial 330 que va al portal Campo de los Alisos, que es el inicio del parque. Aquí hay senderos de baja dificultad, pero también senderos que duran 5 horas aproximadamente”, afirmó.
Respecto al otro portal, dijo: “Si siguen por la ruta 65, van al portal Cochuna, en este portal se puede acceder con vehículo todo el año, no hay dificultad. Desde allí hay senderos de baja dificultad y cortos de 800 metros aproximadamente. Para estos senderos no hace falta guía. Además, ese portal cuenta con el sendero que lleva a la mítica Laguna del Tesoro que es autoguiado o puede ser con guía. Este camino es de dificultad media-alto, hay que cruzar el rio varias veces. Lo que no hay es infraestructura, no hay sanitarios ni área de acampe, es todo agreste”.
Hace 10 años, Waisman se desempeñaba como guardaparque en Campo de los Alisos, ahora cuenta que “me encontré con muchos guías, mucha actividad de caminantes, muchas sendas en la provincia. También, cerca de Alpachiri, sobre la ruta, hay tres establecimientos muy bien puestos, con distintas propuestas para pasar el día o pernoctar ahí y poder visitar los dos portales".
Por último, mencionó que existe otro sector, que es el sector del parque con guía y se accede por Capitán Caceres. Desde allí se va al Campo de las Azucenas. Para solicitar información o guía se pueden contactar con el parque a través de Instagram o Facebook.
Mira la entrevista completa y accede a toda la información acá: