¡BIEN TUCUMANO!

Ampimpa: las increíbles imágenes tomadas cerquita del cielo tucumano

El observatorio Astronómico tiene distintas propuestas para conocer el universo o fotografiarlo desde Tucumán. Una experiencia única en los Valles Calchaquíes.

01 Sep 2021 - 12:08

Bien cerquita, a tan solo 150 kilómetros de San Miguel de Tucumán, se encuentra el lugar preferido por los amantes de la astrofotografía, los aficionados de la astronomía y las familias tucumanas: El Observatorio de Ampimpa. 

Desde este lugar se puede apreciar las maravillosas vistas del suelo y del cielo tucumano por lo que los expertos sostienen que este sitio es: “Una ventana al universo”. 

El Observatorio de Ampimpa se encuentra a 2.500 metros sobre el nivel del mar, en el kilómetro 107,5 de la Ruta Provincial 307, muy cerquita también de Amaicha del Valle, en los Valles Calchaquíes tucumanos. Fue creado en 1985 cuando se conoció la noticia de la llegada del Cometa Halley y su actividad científica inició entre julio y agosto de ese año, como miembro participante de NASA - Internaciontional Halley Watch (agrupación constituida por Observatorios de todo el mundo para el seguimiento del Cometa Halley, que surcaría por el cielo en los primeros meses de 1986). El 17 de noviembre se obtuvo las primeras fotografías del Cuerpo Celeste, que fueron distinguidas por la NASA. 

Desde aquel evento, en el observatorio se pudieron ver distintos fenómenos que aún hoy se continúa registrando: eclipses, lluvias de estrellas, los planetas y la observación de la Luna. 

Hoy, el observatorio ofrece safaris astronómicos y fotográficos; observación de los eclipses de luna como el que ya integra el calendario 2022; expediciones especiales; visitas con viajes y contingentes de estudiantes o familiares, las opciones para disfrutar del cielo, son para todos los gustos, pero la pasión que atrapa a los visitantes es, por supuesto, alojarse en este sitio imperdible, que cuenta con dormis, y disfrutar del abanico de propuestas plenas para conocer los secretos del cosmos.

Recorrido por el sendero "Del Big Bang al Hombre que relata el origen del Universo, la formación del Sistema Solar, La Tierra y la aparición del Ser Humano; hasta charlas a cielo abierto donde se conocen las estrellas, planetas y satélites son las actividades previas pensada para el público que visita el observatorio. A las 20:30 se abre la cúpula e inician las observaciones junto con relatos, explicaciones y datos curiosos hasta las 23. Algunos pueden observar también el cielo de las 4 o 5 AM cuando asoman nuevas constelaciones en el cielo.

Sus propuestas temáticas están pensadas y diseñadas para el público en general, sin conocimiento del Cosmo, y su objetivo es que termine conociendo y se convierta en un apasionado en la astronomía. 

Pero, no todo es astronomía. En el Observatorio también podés disfrutar de la Casa de Té: un espacio para los que quieran conocer los paisajes que se abren desde la cima donde se encuentra a 2.560 msnm. La merienda ofrece un menú de tres opciones donde el pan casero, el budín de nueces y la galleta de campo se acompaña en bandejas primorosas confeccionadas en cerámica por los artesanos tucumanos, y un humeante café, té negro o mate cocido lo invitan a hacer un alto y conocer el paisaje vallisto del territorio tucumano y su cielo. 

El Observatorio de Ampimpa está junto al poblado que le da el nombre y donde viven unas cien familias diaguitas que se dedican a la agricultura familiar, elaboración de quesos y artesanías. El vino patero es un clásico de la zona que tiene características únicas, y también los emprendimientos bodegueros que integran la Ruta del Vino Tucumano son parte de los atractivos.



seguí leyendo

las más leídas