HISTORIAS DE ACÁ

"Hay algo en el cielo": la bola de fuego que iluminó la noche tucumana

A las 3.24 de la madrugada por un instante todo se convirtió en una mañana: del asombro al susto, del pánico a una avalancha de llamados, del desconcierto a las primeras respuestas. ¿Qué pasó? VIDEOS

21 Abr 2021 - 21:38

Foto: Infobae

Los tucumanos que estaban despiertos la madrugada del 21 de abril de 2013 jamás olvidaron lo que vieron. Mucho menos lo que sintieron. Cuando los relojes marcaron las 3.24, la noche se hizo de día. Una intensa luz blanca iluminó el cielo tucumano y los trasnochados o laburantes que fueron testigos del fenómeno afirmaron que se trató de una "bola de fuego".

Alberto Mansilla es el Director del Observatorio de Ampimpa. Lo era también aquella noche inolvidable. "No lo vi esa noche, pero sí tuvimos una avalancha de llamados telefónicos. Cuando pasa eso, sabemos que algo pasó en el cielo. Todos describían lo mismo: un resplandor muy fuerte, una estela en el cielo que de golpe estalló", recuerda hoy, a ocho años del suceso, en diálogo con eltucumano.com.

Mansilla no podrá olvidar que aquella noche "algunos incluso sintieron un ruido. Un meteorito hace ruido cuando cruza la barrera del sonido; otros han sentido una vibración o estuvieron enceguecidos unos segundos".

¿Qué pasó? Lo explica con pleno detalle: "Se trató de un bólido. En los videos se ve que estalla: viene una línea brillante, es muy cortito, y en determinado momento eso estalla. Se alcanza a ver una estela más chica. Ese es el resplandor que vimos, es el momento del estallido. No llega a tierra, estalla a 40 kilómetros de altura. Se calcula que el flash alcanzó a iluminar todo el NOA".

Al momento, se conocieron fotos y videos del instante que conmocionó a Tucumán y a todo el norte. De hecho, las cámaras de seguridad de San Miguel de Tucumán y Monteros dan cuenta del fenómeno. En Salta, estaban tocando Los Tekis y el instante del bólido está filmado. Mansilla considera que es "el más representativo del fenómeno".

"Allí se ve que el meteoro entra en la atmósfera terrestre, una piedra espacial. Se calcula que tenía el tamaño de una pelota de fútbol que viene a 50 mil kilómetros por hora: a esa velocidad choca con el aire de atmósfera, que hace que se caliente y desintegre", indica el especialista. (Sigue)

Días después, se encontró una piedra que se atribuyó al bólido en Santiago del Estero. El lugar del hallazgo ha tomado notoriedad en las últimas semanas: se trata del campo La Galesa, propiedad del exgobernador de Tucumán y senador nacional en uso de licencia José Alperovich. Allí es donde hace unos días se hallaron casi 800 vacunos robados en el marco de una investigación de carácter nacional.

El Director del Observatorio de Ampimpa sostiene que aquel bólido "estalló en el aire" por lo que no hay "información verificable" de que se tratara de una piedra desprendida de la explosión que iluminó la noche tucumana. "La información que tenemos es que se desintegró en la atmósfera", amplió e intuyó que aquella piedra corresponda a los meteoritos del Gran Chaco.

"Uno cuando habla de fenómenos meteóricos siempre cita a éste que fue emblemático. Encima está registrado por las cámaras. En ese recital de Los Tekis aparece justo detrás del escenario", enfatizó.

"Desde 1985 hemos visto muchos bólidos. Una vez al año vemos uno importante, que disfrutamos desde acá por el cielo despejado. Pero no de esa magnitud. Esa fue una de las veces que más nos llamaron, porque fue imprevisto. Cuando Venus se posiciona en el horizonte arriba de San Javier la gente nos llama porque piensa que ve un OVNI", remarcó.

Para finalizar y despejar toda duda, aclara lo que pasó aquella noche inolvidable que una "bola de fuego" iluminó el cielo tucumano: "Un cuerpo, una roca, que esté en el espacio entró a la atmósfera, se calentó y a 40 kilómetros de altura, el calor y la dilatación del roce con la atmósfera lo hizo estallar. En ese momento, se vio un flash".

Los videos de la Bola de Fuego

Los videos muestran cómo se vivió el fenómeno en Tucumán: El Ministerio de Seguridad compartió un video de las cámaras de seguridad y lo presentó cómo "la bola de fuego que iluminó el cielo tucumano"; Ricardo Parra compartió el video de un "meteorito que pasa por Tucumán"; mientras que Monterizos compartió el video de las cámaras de seguridad de la ciudad al momento del bólido.






seguí leyendo

las más leídas