HISTORIAS DE ACÁ

"Hicimos ruido": repintaron el mural del beso entre Atlético y San Martín

La obra apareció alterada y el artista considera que fue una intervención interesante y que invita a seguir con un juego divertido.

16 Nov 2020 - 00:35

Un beso es siempre un gesto de amor,  y el amor, paradójicamente, a veces genera odio, sobre todo si no es amor hétero normativo. En este caso un mural pintado en la Catamarca y Marcos Paz, justo donde el centro se choca con el resto de la ciudad, donde el coqueto y moderno Barrio Norte convive con galpones y vías abandonadas, justo ahí unos artistas tucumanos habían decido pintar un beso entre un hincha de Atlético y otro de San Martín.

La imagen fue una piña en los dientes duros y rancios de los conservadores de siempre, de los machistas, de los machirulos, de los que se creen dueños del fútbol, del amor, del mundo, de todo.

Los mensajes y comentarios surgieron en las redes sociales, sobre todo a partir de la entrevista que eltucumano.com le hizo a los autores de la obra callejera, son una prueba de ello: “En algún momento, leyendo los comentarios en facebook de El Tucumano sobre la nota publicada, sentimos un poquito de temor a que nos quieran hacer cagar, razón por la que este fin de semana no salimos a pintar”, confiesa Fernando Gallucci y que junto a su novia, Verónica Corrales pintaron el beso bajo el seudónimo de Ruido.

“Verlo te interpela, te incomoda, te gusta, te da bronca, te encanta, no te gusta, pero algo te genera y que te genere algo es lo que buscamos”, había dicho Fernando sobre la obra original y evidentemente tenía razón porque no pasó desapercibida para nada, al contrario, todo Tucumán habló del tema con todo tipo de opiniones entre las que sigue prevaleciendo las del siglo pasado, pero hay de las otras, también.

Ahora, el mural amaneció alterado, porque el muchacho que vestía la camiseta de San Martín fue repintado por anónimos que los vistieron de celeste y blanco igual que al otro y al respecto Fernando dice: “Me parece que hicimos ruido, y que es un poco lo que se busca, incomodar, meter el dedo en eso que hace ruido. Lo interesante es que el mural no fue vandalizado sino más bien intervenido.

“En este contexto, en 2020, se lee que atlético es más progre y diverso en consonancia con el departamento de género que acaban de inaugurar”, opina Gallucci.

En cuanto al resultado, Fernando cree que el mural ahora invita a diversas interpretaciones: “Me parece que esta interesante que ahora que no sabe que es atlético o cualquier extranjero, puede leer que se trata de argentina”.

“Si uno mira con detenimiento las camisetas, ahora parecen las de la Selección del Mundial 98, la de la izquierda; y la de la derecha parece la de juegos Olímpicos de Atlanta 96”, dice con gracia, Fernando que lejos de molestarse piensa que pueden haber nuevas intervenciones: “Quizás invite a los de atlético a que ellos le cambien el color, lo que me parecería muy divertido”.

En fin, este dúo artístico logró lo que querían: interpelar a la sociedad. Así que dibujen, maestra y maestro, que ruido ya están haciendo.


seguí leyendo

las más leídas