DE FIESTA

Achilata con quiquirimichi: ¿qué es la achivodka y cómo se prepara?

La ronchilata y la champanlata también se suman a las bebidas refrescantes que tiene de base el néctar fucsia tucumano.

31 Dic 2019 - 16:45

¡Salud! También con achivodka.

A las tres de la mañana del sábado pasado, en un casamiento en El Cadillal, los mozos empezaron a servir achilata en canastitas de cucurucho, y cuando le ofrecieron a uno de los invitados, éste se levantó de la mesa y enfiló para el carrito donde servían los tragos.

Pidió un vaso repleto de vodka, y al volver a su mesa, juntó las achilatas en un solo vaso, lo cargó hasta del 80% con néctar fucsia y le vertió la bebida hasta llenarlo.

Luego, mientras sonaba “En Septiembre”, con un sorbete perforó desde arriba la achilata y así el líquido de origen ruso se filtró entre el azúcar, los hielos y el colorante tucumano. Resultado: Achivodka ¡Y a bailar!

-¡¿Por qué no estamos tomando esto nosotras?! dice una amiga de la novia luego de probar el trago tucumano por primera vez.



Y sí, tiene su magia dulce y refrescante, pero no empalaga con facilidad. Entonces se puede tomar una y otra, mientras el azúcar da energía y la bebida emborracha. La resaca, por ello será dura. Ah, pero la noche anterior.  

A la receta y el método de preparación espontáneo, en los casos de casamientos por ejemplo, se le agrega otra un poquito más elaborada, que circula en la web.

Esta receta detalla la cantidad de ingredientes y le agrega un chorrito de jugo de naranja. Entonces, propone:

-Dos bochas de achilata.
-45 mil de vodka.
-Jugo de naranja.

Así como la receta de la achilata es un secreto y  su método de preparación depende de cada maestro achilatero, sus derivados dependen de la experimentación popular.

Tal es el caso, además, de la ronchilata (achilata con ron) y champanlata (achita con champagne). Cada quien, en cada fiesta se la resbuscará, incluso para ponerle el nombre, y preparala.

Ojo, que se puede manchar la camisa o el vestido. Pero qué importa  Si está fresquita, es rica y es tucumana.


seguí leyendo

las más leídas