Tradicionalmente en el hemisferio sur se espera que este fenómeno natural ocurra el 21 de diciembre, pero no siempre es así.
En 2019 el solsticio de verano ocurre el 22 de diciembre. Imagen del "doodle" de Google.
Este domingo 22 de diciembre tiene lugar el esperado
solsticio en el hemisferio sur de la tierra. Este fenómeno marca el inicio del verano y se corresponde con el día más largo del año para esa porción del planeta. Como de costumbre
Google celebra la fecha con un "doodle".
Si bien, se espera tradicionalmente el solsticio el 21 de diciembre, según el calendario gregoriano, puede ocurrir entre el 20 y el 23 de diciembre de cada año. En 2019 el fenómeno tiene lugar este domingo 22 de diciembre.
La palabra solsticio tiene su origen en el latín solstitium, que significa ‘sol quieto’. Durante el solsticio, el sol se encuentra más cerca de uno de los hemisferios. Y se produce dos veces al año. Cuando sucede el solsticio de verano del hemisferio sur, el sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio.
Según informó
Clarín, especialistas del
Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), aseguran que la existencia de los solsticios está
provocada por la inclinación del eje de la tierra sobre el plano de su órbita. "En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del sol al mediodía son máximas en el solsticio de verano y mínimas en el solsticio de invierno, comparadas con cualquier otro día del año", ampliaron desde el observatorio cordobés.
Información del Servicio de Hidrografía Naval.