La Negra, la artista más importante de la provincia, ha formado dupla musical con figuras como Charly García y Gustavo Cerati. Su voz aún late en Argentina y en todo el mundo.
Foto del archivo de la Secretaría de Cultura de la Nación.
El 4 de octubre de 2009 fallecía Mercedes Sosa, dejando un legado de más de 30 discos y las interpretaciones más excelsas de algunos clásicos del cancionero popular. Nacida en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, es considerada la mayor exponente del folclore argentino. Se la conoció como La Voz de América Latina.
Entre sus obras se destacan “Yo no canto por cantar” (1966), “Mujeres argentinas” (1969), "Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui" (1977), "Mercedes Sosa en Argentina" (1982), "Alta fidelidad" (1997), su interpretación de la "Misa criolla" (2000) y "Cantora" (2009), lanzado poco antes de su muerte. Éste último trabajo es un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados artistas como Gustavo Cerati, Joaquín Sabina y Charly García.
Mercedes Sosa mantuvo firmes sus convicciones políticas durante la dictadura cívica militar argentina, motivos por los que debió exiliarse en Europa. Recién en 1983 pudo regresar a los escenarios del país.
Homenaje
Este sábado, el Centro Cultural Mercedes Sosa (avenida Roca y avenida Sáenz Peña) será cede del recital “Con Mujeres deberán luchar”, que homenajea a La Negra. A través de la música, danza, poesía, pintura y artes visuales, se reúnen para celebrar su obra.
El evento organizado por Adrian Sosa, sobrino de Mercedes, contará con más de 30 artistas en escena.