A partir de la propuesta de la reforma tributaria que impulsa el Gobierno Nacional, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se aplicará a los servicios digitales de empresas del exterior a partir del 2019. El cambio aplica a las compras
on-line a proveedores que no se encuentran instaladas en el país, con lo cual incluye, entre otros, a
Netflix y
Spotify.
Los usuarios de las plataformas de
streaming de video y música se verán afectados al tener que pagar el agraven, que corresponde el 21% del monto contratado, que estará especificado en un reglón aparte dentro del resumen de la tarjeta de crédito con que se paga el servicio, según informaron fuentes del ministerio de Hacienda en al portal de noticias
Infobae.
"Este impuesto no consiste en un nuevo ingreso para las compañías, sino que actuarán como agente de retención de IVA, que luego será derivado al agente recaudador: la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Como las empresas trasladarán ese impuesto a los consumidores, el precio final del servicio se verá afectado en alza", agregaron desde el organismo nacional.
En septiembre,
Netflix decidió cobrar sus tarifa mensual en pesos en todo el país. Su servicio básico, que incluye una pantalla de definición estándar, es de $129 al mes. Con el incremento a partir de la reforma tributaria, el monto ascendería a $ 156,09.