El ciclo periodístico de La Gaceta se instaló entre los temas más comentados de Twitter. Inundaciones y acoso callejero fueron los temas principales.
Federico Van Mameren y Carolina Servetto, conductores de 'Panorama Tucumano'. CAPTURA DE VIDEO
La Gaceta debutó en la pantalla chica tucumana en la señal de Canal 10 con su 'Panorama Tucumano' y logró ser uno de los temas más comentados de Twitter, ocupando el séptimo puesto del ranking.
Con algunos percances técnicos y diferencias marcadas en los ritmos de los conductores, Federico Van Mameren y Carolina Servetto, el ciclo periodístico supo imponer su impronta informativa y analítica. Se presentaron dos temas principales: las inundaciones de abril y el acoso callejero a mujeres. En ambos casos se mostraron sendos informes en los que se dieron detalles de la problemática y algunos testimonios.
Las inundaciones enfrentaron a dos personajes relacionados a la ejecución de obras públicas. Por un lado, Oscar Mirkin, ex secretario de Obras Públicas de la Provincia (2003-2015) y actual presidente de San Martín, y del otro José Ascárate, actual coordinador de Infraestructura del Plan Belgrano. Luego de las preguntas se generó un debate en el que el conductor hizo las veces de mediador, sin embargo, el intercambio de ideas y acusaciones fue interrumpido cuando alcanzaba su climax.
El tema acoso callejero resultó cautivante y revelador, con testimonios y un experimento social que enfrentó a una periodista del diario con un hombre que la "piropeó" cuando circulaba por Peatonal Mendoza.
También hubo menciones a temas como la desaparición de Daiana, el 2x1 a sentenciados por delitos de lesa humanidad y la actualidad del "Decano". El humor de Pablo Latapié se hizo presente sobre el final, con una comparación entre los políticos que engañan a la gente y los infieles, a cargo de su álter ego Juan Carlos Noveniaca.
Primera editorial
El programa comenzó con una editorial de Federico Van Mameren dirigida a José Cano, titular del Plan Belgrano, y al gobernador Juan Luis Manzur. El periodista no tuvo compasión ni con el integrante de Cambiemos ni con el mandatario peronista.
El radical pro se llevó la peor parte de la crítica periodística, en la que se planteó un paralelismo con el alperovichismo que contestaba a sus denuncias con la frase "operación de prensa", casualmente utilizada por Cano para responder a las acusaciones por presuntos negociados en Corea. "Cano debería dar algunas explicaciones con gestos. Estaría bueno que tome distancia", dijo el columnista.
Al turno de Manzur, el periodista lo comparó con "El Pulga" Rodríguez por el amague en la designación fallida de Facundo Maggio ─cuestionado por defender a acusados por delitos de lesa humanidad─ como juez penal. "Si el gobernador quiere poner jueces con un determinado tinte ideológico, que los ponga. Si el gobernador quiere poner a jueces con cierta idoneidad, que los ponga; pero denos mensajes claros", reclamó el periodista.
Van Mameren comparó el acto fallido de Manzur con la designación de Francisco Sassi Colombres como fiscal de Estado de la Provincia de la mano del ex gobernador José Alperovich, que debió dar marcha atrás luego de un llamado de Casa Rosada objetando la decisión por el reclamo de organismos de Derechos Humanos.
Inundaciones en La Madrid
Oscar Mirkin, ex secretario de Obras Públicas de la Provincia entre 2003 y 2015, y José Ascárate, coordinador de Infraestructura del Plan Belgrano, calentaron la pantalla de Canal 10 con un cruce que terminó de manera abrupta por voluntad del propio entrevistador.
Hubo acusaciones cruzadas entre el ex funcionario provincial y el actual funcionario nacional. Mirkin afirmó que Nación no envía fondosa la actual administración, mientras que Ascárate asegura que no existe planificación y se realizaron obras sin sentido.
El actual presidente de San Martín defendió al alperovichismo y se despegó de José López, a quien tildó de "delincuente", cuando se tocó el tema de obras no realizadas para prevenir inundaciones. El ingeniero admitió que los fondos de su gestión se volcaron en vivienda, razón por la que no se realizaron obras contra las inundaciones. En cuanto a la gestión actual, Mirkin indicó que Manzur sufre por la falta de envío de fondos y la situación del país bajo el mandato de Mauricio Macri.
José Ascárate, por su parte, críticó a Alperovich y a Manzur. Acusó a los referentes del peronismo tucumano de actuar en consecuencia y no tomar medidas preventivas. Además atribuyó los efectos negativos de los temporales no sólo a las obras que no se hicieron o mal ejecutadas, sino también al desmonte indiscriminado. "Se han hecho obras sin sentido. No hubo nunca planificación", criticó. El funcionario nacional aprovechó los minutos de aire para anunciar un plan que incluye 16 obras y que se presentará este jueves.
Acoso callejero
Con cámaras ocultas, 'Panorama Tucumano' registró el acoso callejero que sufren una gran cantidad de mujeres a diario. En la Terminal de Ómnibus, en la peatonal; los acosadores no discrimonaron ni el momento ni el lugar para emitir "piropos" a mujeres sin importar cómo estuvieran vestidas ni la edad.
El ciclo logró que mujeres contaran algunas de sus experiencias en la calle, donde se sienten vulnerables ante el hostigamiento masculino. El testimonio que más cautivó a la audiencia fue el de una adolescente que denunció haber sido víctima de acoso verbal a sus cortos 13 años.
El momento álgido se registro en el cruce entre una periodista de La Gaceta ─que participó como modelo de prueba─ y un hombre mayor que la llamó "chiquita" mientras caminaba y comía helado. La joven detuvo su marcha y pidió explicaciones al transeúnte, quien se comprometió de forma irónica a no volver a piropear a otra mujer en la calle.
Daiana, 2x1 y Atlético Tucumán
En segundo plano se tocaron tres temas sensibles en la actual coyuntura local.
Juan Manuel Montero, otrora jefe de la sección Policiales del diario, dio un breve panorama acerca del caso de Daiana, la joven de Alderetes desaparecida desde el pasado sábado. "No podemos asegurar que está muerta". La principal hipótesis ─según el periodista─ está centrada en el vecino que le envió el mensaje de texto para que la acopañe a hacer compras. Montero atribuyó la desaparición de la joven y otros casos similares a la educación. Según él, el régimen machista y patriarcal tiene mucho que ver, ya que hay hombres que no aceptan la "rebeldía" de mujeres al sistema tradicionalista y reaccionan con violencia que desemboca en situaciones trágicas.
Irene Benito, periodista de Judiciales, se refirió al beneficio del 2x1 brindado a condenados por delitos de lesa humanidad. La panelista de turno recordó los últimos 40 años de la Justicia, en los que había una percepción de que si se cometían delitos contra la humanidad se podía pasar una vida en la cárcel, algo que acabó el 3 de mayo pasado cuando se conoció el otorgamiento del fallo a Luis Muiña.
Nicolás Iriarte, periodista de la sección Deportes, analizó la actualidad de Atlético Tucumán. La lesión e ida de Fernando Zampedri, la participación en la Copa Libertadores y la infaltable comparación con los primos "Santos". Se preguntó hasta cuándo durará la "primavera decana".
Repercusión en las redes
En Twitter, la plataforma propuesta para seguir y opinar sobre el programa, el hashtag #PanoramaTucumano se convirtió en uno de los temas más populares de la noche a nivel nacional con un total de 423 menciones realizadas por 97 usuarios diferentes.
Durante la primera hora de programa se emitieron un total de 192 tweets de 78 usuarios distintos. La última media hora la cifra subió a 231 tweets y se sumaron 19 usuarios nuevos a la conversación.
En la previa y los primeros minutos de transmisión, la mayoría de los mensajes fueron enviados por empleados de La Gaceta. Sin embargo, con el paso de los minutos los televidentes comenzaron a participar y a aportar utilizando la etiqueta propuesta por el medio, hasta que la misma se convirtió en uno de los temas con más menciones en la red social del pajarito.
Por ejemplo, Ferderico Türpe, secretario de redacción de La Gaceta, en el arranque indicó que se trataba de un episodio “histórico”. Analía Jaramillo, fotógrafa de ese diario elogió y dijo que “excelente informe sobre acoso callejero en Tucumán”. Silvia de las Cruces, periodista del medio, también se hizo eco acerca de ese tema. “Escucho los testimonios sobre el acoso callejero y también me siento identificada. Lamentablemente todas lo hemos sufrido”, consideró.
Algunos políticos tucumanos utilizaron la red social para dar sus puntos de vista en relación con el flamante programa del diario centenario. "Les encanta decir que el Plan Belgrano no hizo nada, todo lo que comenzaron y no terminaron se hizo con el Plan Belgrano", disparó Sandra Manzone, concejal de San Miguel de Tucumán por Cambiemos.
"Inundados: víctimas de la falta de obras y rehenes de las disputas electorales. La obra pública solo es fuente de negocios", comentó por su parte Alejandra Arreguez, referente del PTS y ex candidata del FIT.
Alberto Colombres Garmendia, legislador de Cambiemos, utlizó el hashtag para anunciar que “el lunes presentamos proyecto para prevenir acoso en espacios públicos en Tucumán, ideado por alumnas (del) colegio Las Esclavas”.
Por supuesto que muchos ciudadanos “comunes” también se animaron a volcar sus opiniones acerca de la primera emisión de 'Panorama Tucumano'. “Visibilizar el problema es el primer paso. Muchas mujeres han naturalizado el acoso. Es piropo cuando hay consentimiento”, aportó Natalia Espinosa mientras salía al aire el informe acerca del flagelo que sufre el sector femenino. Por su parte, la usuaria registrada como Viviana Ríos consideró que “hacía falta un programa donde se escuchen voces tucumanas”. Claudio Carrazana, en cambio, hizo un comentario acerca de algo que, para él, se debe modificar. “La crítica que puedo hacer es que el conductor no trate de ser el centro de atención, que sean los invitados”, sugirió.